Meliá planea abrir un nuevo hotel en Santa Ponça (Mallorca) en 2026 para fomentar el turismo de lujo

La cadena hotelera Meliá y Summun Hotel Group prevén abrir un nuevo hotel de cuatro estrellas superior en Santa Ponça, que tratará de aunar turismo y la práctica del golf para "impulsar el turismo de lujo".

Image description

El hotel es propiedad de Hotel Golf Santa Ponça, perteneciente al grupo Nigorra, y será reformado integralmente por la propiedad para posteriormente ser gestionado por Summum Hotel Group bajo la marca de lujo The Meliá Collection, según ha informado Meliá en un comunicado

El establecimiento estará rodeado por el campo de golf de Santa Ponsa I, un campo histórico en el mundo del golf mallorquín que ha albergado varios torneos internacionales, entre ellos siete torneos del Tour europeo.

La remodelación correrá a cargo del arquitecto Alejandro Palomino, quien tratará de "armonizar su diseño con el paisaje circundante", al integrar elementos arquitectónicos modernos con toques mediterráneos tradicionales.

El hotel contará con 88 habitaciones con una oferta complementaria que incluye un restaurante de alta cocina, un 'rooftop' bar con vistas panorámicas, un spa de última generación, varias piscinas y modernas salas de reuniones.

"Inicialmente inaugurado en 1977, la reforma y reapertura del hotel refleja además la apuesta por la modernización de la oferta turística en Santa Ponça, al dar un impulso significativo al turismo de calidad y a la desestacionalización en la zona", han indicado desde Meliá.

El presidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, ha expresado su "entusiasmo" por esta colaboración, ya que, a su parecer, "la alianza con Summum es un claro ejemplo de la capacidad conjunta para liderar el turismo de lujo en Mallorca".

Por su parte el CEO de Summum, Javier Vich, ha aseverado que esta colaboración con Meliá Hotels International "reafirma la confianza mutua entre las compañías y la capacidad de Summum para gestionar activos de alto valor dentro del segmento de lujo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.