Menorca, Cantabria, Ibiza, Formentera y Pontevedra: las 5 regiones que han experimentado un mayor crecimiento en el número de reservas en 2023

2023 ha llegado a su fin y, por ello, TheFork, la plataforma de reservas de restaurantes líder en Europa, analiza cómo han evolucionado las reservas online a lo largo del año pasado en su balance anual. El informe destaca que las 5 regiones que han experimentado un mayor crecimiento de sus bookings con respecto al año anterior han sido, por este orden, Menorca (+50%), Cantabria (23%), Ibiza y Formentera (+19%) y Pontevedra (+18%), seguidas muy de cerca por Granada (+14%) e Islas Canarias (+13%). 

Image description

A pesar del crecimiento de estas áreas, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Palma de Mallorca siguen liderando el ranking de ciudades donde se registraron un mayor número de reservas. en 2023, de mayor a menor importancia. 

En lo que a la evolución del volumen total de reservas online de la compañía en España se refiere, se mantiene estable con respecto al año 2022, fruto de la estabilización del sector después de la pandemia. 

Más del cuarto de las reservas en verano fueron hechas por turistas internacionales 

En verano, durante los meses de julio y agosto, las reservas online realizadas por turistas internacionales han tenido un gran peso, suponiendo el 26% del total de las mismas. Los comensales que las realizaron procedían de Italia (19%), Reino Unido (17%) y Francia (14%), siendo los países que generaron un mayor volumen de bookings. 

Además, las ciudades donde se han registrado el número más alto de reservas por parte de turistas, tanto nacionales como internacionales, fueron Barcelona (26%), Madrid (12%) y Valencia (5%), como prueba de su popularidad como destino vacacional.

Registro de un 3,7% de no shows de media, frente al 5% del resto del mercado  

A lo largo de 2023, TheFork únicamente ha registrado un 3,7% de media de cancelaciones sin avisar, en comparación al 5% del resto de mercado, continuando con su tendencia a la baja en su lucha contra esta mala praxis del sector, frente a los datos de 2022.  Estos datos ponen de manifiesto que las herramientas empleadas desde la plataforma funcionan en la lucha contra los no-shows. Entre ellas destaca la triple confirmación de la reserva, los recordatorios vía email y sms para que el usuario pueda cancelar de forma sencilla, la garantía mediante tarjeta de crédito o huella bancaria y la posibilidad de solicitar el prepago de parte del ticket. 

La comida mediterránea vuelve a triunfar en 2023

Los comensales de España han vuelto a posicionar la comida mediterránea como su opción gastronómica preferida con un 26%. Le sigue la japonesa con un 16%, la española, con un 9% y la italiana, con un 8%. 

Por otro lado, las cenas volvieron a ser la opción favorita de los usuarios de la plataforma con un 54% de las reservas, frente a las comidas, situándose en datos muy parecidos a los de los tiempos previos a la pandemia. En cuanto a la antelación a la hora de reservar, los datos recogidos por TheFork desvelan que el 62% de las reservas fueron realizadas con menos de 24h, el 16% con menos de una hora y el 11%, entre 24 y 48 horas. 

Descubre las tendencias gastronómicas para el sector en el 2024

Los últimos años, la sociedad ha atravesado un periodo de transformación a causa de diferentes acontecimientos que han generado cambios en su comportamiento y sus hábitos. La inflación, el avance de la globalización hacia una homogeneización de culturas, el auge de las redes sociales o la ansiedad medioambiental han marcado el nuevo paradigma de la sociedad que busca expresar su individualidad en un mundo globalizado. Estos cambios se han visto reflejados en el sector de la restauración, dando pie a nuevas tendencias que se afianzarán a lo largo de este año. Según el estudio de tendencias 2024 que ha elaborado TheFork, junto a la agencia NellyRodi, existen cuatro tendencias gastronómicas que marcarán el sector de la restauración. 

Reconectar con la tradición

Ante la necesidad de volver a conectar con lo auténtico, se recurrirá a la cocina tradicional, aquella que cuenta una historia. Esta tendencia apuesta por la preservación y evolución del saber hacer de antaño, y por aquellos restaurantes que apuestan por  las culturas, recetas y técnicas antiguas del mundo. Este movimiento hace hincapié en una experiencia gastronómica íntima y auténtica, animando a la gente a reunirse para compartir un momento en torno a la cocina de siempre. 

Alimentar el cuerpo, la mente y el planeta

Otra de las tendencias que destacará en 2024 es la necesidad de conectar la cocina con la naturaleza, desde el origen de los ingredientes hasta la propia propuesta gastronómica, con el fin de ofrecer a los comensales una experiencia inmersiva que contribuya a su bienestar. Este movimiento prioriza alimentos adaptógenos, como los probióticos o las setas para que todo el mundo, independientemente de las intolerancias, pueda disfrutar de la gastronomía natural, que regresa a los orígenes. 

Avanzar hacia una gastronomía más sostenible

La sostenibilidad alimentaria es otra de las tendencias que adquirirá protagonismo  en el sector de la restauración. Se trata de un movimiento que busca transformar la forma en la que se producen, sirven y consumen los alimentos, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental, promover el cuidado del medio ambiente y abogar por una dieta saludable. La generación de cero residuos, reutilización de recursos, ingredientes de origen local, agricultura sostenible… son algunas de las acciones que el sector trata de ofrecer a los comensales a través de sus propuestas. 

Buscar experiencias memorables

Ante el auge de la cultura pop y el entretenimiento, experimentamos  una evolución para convertir la comida en experiencias memorables. Los consumidores buscan cada vez más el entretenimiento, la espontaneidad y la búsqueda de nuevas sensaciones. Frente a este contexto, los restaurantes se están convirtiendo en lugares donde vivir experiencias 360°, donde comida y espectáculo se funden para ofrecer a los comensales contenido que compartir y difundir en redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.