Mika, el primer robot humanoide nombrado 'CEO experimental' en una compañía de bebidas (dice que no le asusta echar horas extras)

"Los fines de semana no existen para mí", ha declarado en una entrevista con Reuters. La compañía polaca de bebidas Dictador le ha encomendado tareas como seleccionar diseñadores y gestionar la comunicación con sus clientes.

Image description

La compañía de bebidas de origen colombiano y establecida en Polonia Dictador ha presentado al primer robot humanoide "capaz de gestionar una compañía", según han anunciado fuentes de la empresa.

Su nombre es Mika y ocupa el cargo de 'directora ejecutiva experimental'. Desde el mes de agosto del año pasado, Mika trabaja "veinticuatro horas al día, siete días a la semana", según ha indicado el robot en una entrevista con la agencia Reuters.

"Los fines de semana no existen para mí, siempre estoy disponible 24/7 para tomar decisiones ejecutivas y proporcionar algo de mi magia IA", ha explicado en la misma entrevista.

Entre las funciones de esta CEO basada en inteligencia artificial se encuentra una amplia variedad de tareas, entre ellas detectar potenciales clientes y seleccionar diseñadores para elaborar las botellas de ron de este fabricante de bebidas.

"Mi proceso de toma de decisiones descansa en el análisis de una gran cantidad de datos alineados con los objetivos estratégicos de la compañía", ha explicado. "Está desprovisto de sesgos, por lo que garantiza la toma de decisiones estratégicas sin sesgo que prioricen los intereses más valiosos de la compañía".

Mika, ¿Algo más que publicidad para dictador?
No obstante, Mika no podrá tomar ciertas decisiones cruciales como despedir trabajadores: este tipo de cuestiones seguirá a cargo de ejecutivos humanos, según ha declarado el presidente europeo de Dictador, Marek Szoldrowski, a Reuters.

Entre las responsabilidades de Mika están gestionar el proyecto de organización autónoma descentralizada Arthouse Spirits, gestionar un paquete de NFTs y llevar la comunicación con los clientes del fabricante a través de la página web.

En realidad, Mika es un prototipo que avanza poco respecto a lo que ya conocemos en cuanto a inteligencia artificial. Sus funciones se corresponden más con una herramienta de apoyo que con un CEO, y su principal contribución a la compañía es la oleada de visibilidad que acercará una multitud de curiosos y nuevos clientes a Dictador.

Creada por Hanson Robotics, Mika es una versión mejorada del prototipo IA Sophia, que ya había sido anunciado con anterioridad. En realidad, Dictador no es la primera compañía que designa a un robot como CEO. El año pasado, una compañía china de videojuegos nombró a un robot llamado Tang Yu como el director ejecutivo de una de sus compañías subsidiarias, Fujian NetDragon Websoft.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.