Nace Gaiastays: la respuesta digital de Gaiarooms al auge del Flex living

Gaiarooms, gestor hotelero 100% digital, ha anunciado este lunes el lanzamiento de Gaiastays, un nuevo operador especializado en la gestión digital de Flex Living, que combina la oferta de colivings y serviced apartments.

Image description

La compañía arranca su actividad con una cartera de 200 unidades en Madrid, Barcelona y Salamanca, dirigida a un público en constante movimiento como ejecutivos desplazados, nómadas digitales y estudiantes de posgrado.

El lanzamiento de Gaiastays se produce en un momento de transformación del mercado residencial. Según un informe de JLL, el Flex Living crece en Europa a un ritmo superior al 20% anual, impulsado por la demanda de jóvenes profesionales, nómadas digitales y ejecutivos.

En España, estudios de Savills apuntan a una expansión continua del coliving, mientras que CBRE destaca el cambio en las prioridades residenciales de los menores de 40 años, que buscan mayor flexibilidad, ubicación céntrica y servicios integrados.

En este contexto, Gaiastays inicia su actividad con un plan de crecimiento que prevé alcanzar las 750 unidades en 2026 y las 1.500 en 2027. La compañía concentra su expansión en Madrid y Barcelona, y contempla nuevas aperturas en Málaga, Valencia, Bilbao, Salamanca y Granada.

La propuesta de Gaiastays se basa en un modelo de gestión 360º de activos inmobiliarios, con una fuerte apuesta por la digitalización. El usuario puede realizar de forma completamente digital todos los procesos, desde la reserva y el check-in hasta la resolución de incidencias y el check-out, a través de un conserje virtual multilingüe y facturación automatizada.

La oferta de la compañía se estructura en dos líneas: los Serviced Apartments, apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones orientados a clientes corporativos en desplazamiento temporal, y los Colivings, espacios que combinan áreas privadas y comunes dirigidos a jóvenes profesionales, estudiantes y nómadas digitales.

Además de ofrecer soluciones de alojamiento flexibles, Gaiastays facilita a propietarios e inversores la optimización de sus activos, con un incremento estimado de ingresos netos de entre el 25% y el 50% frente al alquiler tradicional, según datos de la propia compañía. Su plataforma tecnológica permite una monitorización transparente de ingresos, reservas y ocupación, incorporando pricing dinámico y reduciendo los niveles de morosidad.

El proyecto está liderado por Enrique Domínguez y Rafael Aritio, fundadores de la compañía. "Estamos respondiendo a un cambio estructural en la forma en que las personas viven y trabajan. Queremos ser el referente en alojamiento flexible en España, combinando tecnología, diseño y cercanía con el usuario final", ha afirmado Domínguez.

Por su parte, Aritio ha subrayado que "Gaiastays nace con una visión clara: transformar la experiencia del alquiler temporal mediante una gestión integral, eficiente y transparente para inquilinos, propietarios e inversores".

Además, la compañía incorpora criterios de sostenibilidad en su modelo de negocio, como el uso de materiales ecológicos y el control de consumos para mejorar la eficiencia energética, en línea con la creciente demanda de opciones de alojamiento sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.