“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Image description

Desde Contigo Energía trabajamos para facilitar esa transición hacia un modelo más limpio, más eficiente y más justo. Ayudamos a personas, empresas e instituciones a descarbonizar sus edificios, a electrificar su consumo y a producir su propia energía mediante el autoconsumo solar. También fomentamos la eficiencia energética, la movilidad eléctrica y el uso de energía 100 % renovable.

Frente al discurso de que cambiar cuesta, nosotros creemos que cambiar es ganar: en ahorro, en autonomía, en resiliencia. Y sabemos que muchas personas ya están convencidas, pero necesitan confianza, información clara y soluciones viables. Ahí es donde queremos estar, no para convencer, sino para acompañar.

Además, creemos que es urgente recuperar una narrativa más honesta sobre la transición energética. No vale con hablar de sostenibilidad, hay que demostrarla con resultados. Por eso defendemos una transición basada en hechos, no en intenciones: electrificación industrial, mejora del almacenamiento, descarbonización de edificios. Y también educación, cultura del impacto y compromiso a largo plazo.

Nuestro poder está en cada decisión que tomamos, también en algo tan cotidiano como encender la luz o instalar una placa solar. Y cuanto antes lo entendamos, antes veremos el cambio.

SECTOR ENERGÉTICO

Begoña Laveda, directora de Marketing y Comunicacion de Contigo Energía Contigo Energía: el activismo cotidiano empieza al pulsar un interruptor www.contigoenergia.com Empresa pionera en la comercialización de energía 100%
renovable en España desde 2005, acompaña desde 2020 a particulares y empresas con soluciones energéticas sostenibles en España y Portugal.

Creemos que viajar puede ser una herramienta real de cambio si se hace con conciencia. Para nosotros, el lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ encaja perfectamente con nuestra forma de entender el turismo: cada decisión que tomamos como viajeros puede tener un impacto positivo en el entorno y en las personas que nos reciben.

En Evaneos conectamos directamente a los viajeros con agencias locales. Esto nos permite garantizar que al menos el 85 % del coste del viaje se quede en el país de destino, apoyando la economía local y reduciendo la intermediación. Además, colaboramos con organizaciones como Planeterra para impulsar proyectos liderados por mujeres, comunidades indígenas o cooperativas locales. Un ejemplo que nos encanta es el de las Urpis de Antaquillka, en Perú,
donde 23 mujeres andinas ofrecen talleres de tejido y caminatas con llamas, generando ingresos sostenibles y compartiendo su cultura.

También promovemos alojamientos responsables, experiencias de bajo impacto ambiental y viajes alejados de los circuitos masificados. Gracias a nuestro fondo Better Trips, financiamos la formación en sostenibilidad de nuestras agencias colaboradoras y compensamos las emisiones de CO2 derivadas de la actividad.

Para los viajeros, este modelo supone algo más que hacer turismo. Les conecta de forma auténtica con las comunidades, con la naturaleza, con otras formas de vida. Vuelven con una nueva conciencia y con el compromiso de seguir viajando de manera responsable. Para nosotros, ese es el poder del turismo bien hecho.

SECTOR TURÍSTICO

Marrion Phillips, responsable de Sostenibilidad de Evaneos
Evaneos: cuando el turismo se convierte en una herramienta real de cambio

www.evaneos.es Plataforma de viajes responsable que conecta a viajeros con agencias
locales para promover un turismo más justo, sostenible y enriquecedor. Parte del coste de
cada viaje se reinvierte en las comunidades de destino y en proyectos de impacto positivo.

Queremos demostrar que incluso un gesto tan cotidiano como tomarse un café puede ener un efecto positivo en el planeta y en las personas. Para nosotros, el lema del Día de la Tierra 2025, ‘Nuestro poder, nuestro planeta’, resume muy bien nuestra forma de entender el impacto: todos tenemos la capacidad de cambiar las cosas a través de nuestras decisiones diarias.

En Filantrópico hemos repensado toda la cadena de valor del café para convertirlo en una herramienta de transformación. Trabajamos con café de especialidad cultivado bajo sombra por cooperativas responsables, lo tostamos en Madrid, evitamos el uso de cápsulas y lo entregamos en envases reutilizables. Además, todo el reparto se realiza a pie o en transporte público.

Pero nuestro verdadero impacto está en quién lo sirve. Nuestro equipo está formado por personas con discapacidad intelectual, personas migrantes sin hogar o con enfermedades mentales. Les ofrecemos empleo, formación y un itinerario adaptado para que puedan desarrollarse personal y profesionalmente.

Lo que buscamos es que cualquier empresa que contrate nuestro servicio sepa que está apostando por algo más que buen café. Está integrando un modelo económico más justo, más regenerativo, más coherente con los retos que tenemos como sociedad.

Cuando nos eligen, están diciendo algo sobre sus valores. Y eso es lo que da sentido a lo que hacemos.

SECTOR CAFETERO

FILANTRÓPICO: el poder de transformar el mundo empieza con un café

Javier Sanz, fundador y CEO de Filantrópico

www.filantrópico.es Empresa social sin ánimo de lucro que transforma el mundo del café en una herramienta de impacto. Su modelo combina café de especialidad con empleo inclusivo para personas en situación vulnerable.

Para nosotros, el lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ representa una llamada urgente a la acción. En Impact Hub Madrid creemos que cada persona, cada pyme y cada proyecto tienen capacidad para impulsar un cambio real. Lo que hacemos desde nuestros espacios de coworking y programas de acompañamiento es precisamente eso: activar ese poder para que se traduzca en soluciones concretas a los grandes retos sociales y ambientales.

En el centro de nuestra propuesta está el emprendimiento con impacto. Sabemos que los emprendedores de hoy no solo quieren hacer crecer su proyecto, también quieren hacerlo con sentido. Aportan innovación, una mirada crítica y muchas ganas de cambiar las cosas. Pero ese potencial se multiplica cuando se conecta con otros. Por eso fomentamos comunidades vivas, espacios de encuentro y alianzas entre personas y organizaciones que comparten una visión común de sostenibilidad, justicia social y colaboración.

Desde 2001, más de 6.000 personas han participado en programas que impulsamos como The Break, Gira Mujeres, Acelera Startups o la actual Misión para Andalucía. También hemos lanzado junto al Ayuntamiento de Madrid una Red de Mentores que acompaña a nuevos proyectos desde sus primeros pasos. Y en paralelo, organizamos eventos, espacios de diálogo y actividades centradas en temas clave como la sostenibilidad regenerativa, con el objetivo de
inspirar y contagiar esa visión a toda nuestra comunidad. A todo esto se suma nuestro compromiso ambiental directo: todos nuestros espacios funcionan con energía 100 % renovable y tienen certificación Cero CO2. Cada vez más pymes se suman a Impact Hub y queremos acompañarlas también en su camino hacia modelos más responsables. Porque el entorno de trabajo también puede ser motor de cambio. Y si lo hacemos juntas, ese cambio se acelera.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.