Nuria Montes anuncia que la Generalitat volverá a apoyar la celebración del Benidorm Fest en 2025

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha anunciado que, tras el éxito del Benidorm Fest, desde la Generalitat “volveremos a apoyar la celebración del festival en 2025”.

Así se ha pronunciado la titular de Turisme, tras conocer los datos de impacto de las tres galas de selección para elegir al representante de Eurovisión en el Benidorm Fest que se celebraron la semana pasada. En este sentido, ha asegurado que “ya no hay ninguna duda sobre la apuesta de la Generalitat por este evento, tras tres ediciones en las que se ha consolidado alrededor de una marca propia”. 

Los datos de impacto muestran que 1,97 millones de espectadores siguieron la retransmisión de la final del Benidorm Fest en TVE, con un share de 16,6 %. Además, la final de esta edición, ha registrado un incremento de 90.000 espectadores con respecto a la final de 2023.

Nuria Montes ha explicado que se trata de un espectáculo que “ya trasciende nuestras fronteras”. De hecho, según los datos de impacto, 25 países siguieron la gala final a través de redes sociales, donde se realizaron 187.932 menciones en twitter durante la gala.

La consellera de Turismo ha resaltado que estos datos, “corroboran que el Benidorm Fest es un elemento de promoción de la ciudad, y de toda la Comunitat Valenciana” y ha hecho hincapié en que se ha consolidado este festival en la ciudad de Benidorm “por lo que es el lugar adecuado para la celebración y no se entiende ya este festival en otro sitio”.

Asimismo, Nuria Montes ha resaltado el impacto de este fenómeno musical en términos de retorno de publicidad y, en este sentido, ha hecho referencia al impacto publicitario de este festival, que “se calcula en más de 80 millones de euros”.

En este contexto, ha incidido en que el Benidorm Fest “es un producto que encaja perfectamente en nuestra estrategia de desestacionalización y de turismo musical”, ya que se celebra en un mes considerado dentro de la temporada baja y “permite alcanzar cifras muy positivas de ocupación y gasto, colgando prácticamente el cartel de completo”.

Por último, Montes ha recordado “la implicación esencial del Gobierno valenciano en el Benidorm Fest 2024” a través del acuerdo de colaboración entre Turisme Comunitat Valenciana y la Corporación de Radio y Televisión Española para la organización y celebración del Benidorm Fest, con una aportación de 1,5 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.