Nuria Montes asegura que esta legislatura marcará la revolución de la Inteligencia Artificial en el turismo

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha afirmado que “esta es la legislatura de la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) en el turismo de la Comunitat Valenciana”.

Image description

Así lo ha declarado Montes durante su participación en la cumbre Tourism Innovation Summit 2024 (TIS), que acoge estos días la capital andaluza convirtiendo a Sevilla en epicentro mundial de la innovación turística. Se trata de un encuentro que reúne a más de 7.000 congresistas de todo el mundo para descubrir las soluciones más innovadoras para optimizar sus procesos, mejorar la experiencia del viajero y ser más sostenibles.

En este contexto, Montes ha señalado que “sabemos que los medios en la inspección del alojamiento turístico son un problema y estamos obligados a utilizar la tecnología para buscar soluciones imaginativas”, por lo que ha apelado al uso general de la IA “para monitorizar y controlar el turismo”.

De hecho, la consellera ha informado que la Generalitat está trabajando en una plataforma de IA para detectar la oferta ilegal de viviendas turísticas que se están comercializando, con el objetivo de regularizar el sector, y que prevé que esté en funcionamiento en 2025.

Al respecto, cabe señalar que la empresa que liderará la propuesta, que se impuso en la convocatoria abierta por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, será Cetaqua, en colaboración con Hidraqua y Milmoh.

Este proyecto, pionero en el ámbito nacional, usará la inteligencia artificial a través de un modelo algorítmico para detectar las viviendas no registradas cruzando los consumos de agua, los datos agregados de tráfico web que proporcionan las empresas de telecomunicaciones y la información que publican las plataformas que comercializan los pisos turísticos. 

Reclama una mesa sectorial de viviendas turísticas

Por otro lado, la consellera de Turismo ha aprovechado para subrayar que “las comunidades autónomas están tomando la delantera al Gobierno central a la hora de regular el turismo, como con nuestra Ley de Viviendas Turísticas”.

En este sentido, ha recordado que “aún no se ha convocado desde Turismo una conferencia sectorial para abordar el problema”, por lo que ha reclamado su convocatoria con las comunidades autónomas, que “son las que tienen los registros reglados sobre estos apartamentos y la competencia en su regulación”, ha añadido.

Montes: “La turismofobia no es un problema”

Durante su intervención en esta cumbre nacional, la responsable de la política turística del Consell también ha incidido en que “en la Comunitat Valenciana la turismofobia no es un problema, sino un discurso de parte interesado que algunos quieren introducir en el debate público”. 

Nuria Montes ha apelado a “la hospitalidad y la convivencia como actitudes para presidir la industria turística”, que en el caso de la Comunitat Valenciana “aporta el 16 % a la economía autonómica”.

Por último, la consellera ha destacado que “lo que realmente distingue el destino Comunitat Valenciana es nuestro firme compromiso con la sostenibilidad”; y ha recordado que “nuestro objetivo es conseguir la certificación de Aenor para ser la primera comunidad autónoma certificada como destino sostenible”.

Nuria Montes ha asistido a este Foro de Regiones Turísticas Innovadoras, junto con la directora de Innovación Turística de la Comunitat Valenciana, Olivia Estrella; y el director general de Turismo, Israel Martínez, que también participará como ponente en una mesa de debate sobre turismo de naturaleza y gastronómico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 8,3 % en junio y sitúan las ventas al exterior en el primer semestre en 19.227 millones de euros

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de junio de 2025 han alcanzado un valor de 3.156,9 millones de euros, tercer mayor valor para un mes de junio en la serie histórica y un 8,3 % superior al mismo periodo del año 2024, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.