Nuria Montes: “Redit Summit consolida un año más a la Comunitat Valenciana como referente nacional en transferencia de tecnología e innovación”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha inaugurado en la Ciudad de la Luz de Alicante la cuarta edición de Redit Summit, “un evento que, un año más, consolida a la Comunitat como referente nacional en transferencia de tecnología y que pone de relieve la necesidad de fomentar un ecosistema favorable para la innovación”.

Este encuentro, organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), ha reunido a más de 400 profesionales del ámbito científico- tecnológico e industrial para abordar los retos en la innovación para una nueva industria y para visibilizar desafíos y estrategias relacionados con los nuevos modelos de negocio.

Durante el Congreso, se han presentado innovaciones financiadas por Ivace+i y desarrolladas por empresas en colaboración con los centros tecnológicos que han permitido crear, entre otros, tejas de alta resistencia a la helada, césped artificial más respetuoso con el medio ambiente, antenas desplegables o un sistema de recomendación de experiencias turísticas personalizado.

“Para el Consell, la innovación es la llave que abre puertas hacia un futuro próspero y lleno de oportunidades para todos. Es el motor de la competitividad y una cualidad que caracteriza a los empresarios de la Comunitat, para afrontar retos y conquistar nuevos mercados”, ha señalado Nuria Montes.

“En este proceso, los centros tecnológicos son un activo estratégico en la recién presentada Estrategia de Reindustrialización del Consell y un aliado perfecto para potenciar la innovación empresarial, los procesos de digitalización y el uso de tecnologías disruptivas que ayude a incrementar la competitividad en las empresas”, ha añadido la consellera.

Para el Presidente de Redit, Fernando Saludes “el trabajo conjunto de todos los agentes del ecosistema, con el impulso de la administración, ha posibilitado que hayamos ido escalando posiciones en el ranking europeo de territorios innovadores. Sin embargo, para conseguir un crecimiento sostenible y sostenido de nuestras empresas, que se traduzca en el bienestar de los ciudadanos, el conocimiento, la tecnología y la innovación deben seguir jugando un papel clave y se debe apostar por agentes, como los centros tecnológicos y por el acompañamiento de la Administración”. 

Más crecimiento y productividad

En 2024 la Conselleria de Innovación, a través de Ivace+i, ha destinado 59,5 millones de euros a impulsar la actividad investigadora de los 11 centros tecnológicos que permitirá, entre otras actuaciones, el desarrollo de proyectos de I+D en colaboración con más de 350 empresas de la Comunitat Valenciana.

El objetivo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo es poner a las pymes en el centro de las políticas y crear un entorno donde encuentren el apoyo necesario para invertir en nuevas tecnologías, en la formación de sus trabajadores y en la creación de productos y servicios innovadores”.

“En este escenario, debe existir la cooperación y la colaboración entre las empresas y los centros de investigación, entre las empresas y la administración y entre la administración y los centros tecnológicos”, ha señalado Nuria Montes.

En el caso de la colaboración entre centros tecnológicos, Montes ha señalado que desde Ivace+i se va a intensificar “para así poder dar a las empresas un apoyo y servicio más transversal e integral”, al tiempo que ha pedido a los centros tecnológicos que sus investigaciones “incorporen la variable de mercado para que lleguen en el menor tiempo posible a las empresas”.

Impacto económico

Los 11 centros tecnológicos de Redit generan un impacto económico en la economía valenciana de algo más de 775 millones de euros anuales y generan más de 16.000 puestos de trabajo a tiempo completo.

Por cada euro de inversión realizada en los proyectos de innovación que los institutos tecnológicos realizan en colaboración con empresas valencianas se generan 5,3 euros de PIB, quintuplicando así el calor de la inversión realizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.