Nuria Montes reitera que la Comunitat Valenciana “no tiene un problema de turismofobia”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha reiterado que la Comunitat Valenciana “no tiene un problema de turismofobia” y ha atribuido este debate a “posiciones políticas xenófobas y clasistas”.

Así se ha pronunciado la responsable de la política turística del Consell durante la acción promocional que se ha organizado en Benidorm para difundir la campaña ‘Yo también soy turista’. 

Esta acción trata de concienciar a turistas y residentes de la existencia de un poderoso y positivo nexo entre ambos, y está impulsada por Hosbec con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana y el Patronato de Turismo Costa Blanca.

Nuria Montes ha subrayado que el turismo “es la gran conquista social de nuestra generación, y es algo que nos une”, al tiempo que ha señalado que “todos aquellos que quieren culpabilizar y criminalizar al turismo de algunos de los problemas que tenemos como sociedad, solo quieren buscar el chivo expiatorio de sus propias deficiencias”.

Por ello, ha mostrado su disconformidad con todos aquellos que intentan transmitir el mensaje de odio a los turistas, porque “todos somos turistas y, además, estamos muy orgullosos de ser líderes mundiales en esta actividad que supone el 16 % del PIB”.

Asimismo, Montes ha insistido en que el turismo debe prosperar de manera “adecuada y sostenible para limar las posibles incomodidades que pueda suponer esta actividad, como la supone la industria, la pesca, la agricultura o la minería”. En esta línea, ha defendido la industria turística como un “sector productivo del que no podemos prescindir, al igual que no podemos prescindir de otras actividades”, ha recalcado. 

En el acto de promoción a pie de calle de la campaña ‘Yo también soy turista’, la consellera ha reivindicado “la hospitalidad de la industria turística de la Comunitat Valenciana que, además, ha sido un ejemplo de gestión durante muchos años y en años muy duros” y ha remarcado que esta campaña “está pensada con el corazón, frente al odio que destilan otros”.

En el acto, además de la consellera, han participado el presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y el director del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca, José Mancebo. 

Rechazo a la tasa turística

La consellera también ha insistido en el rechazo del Consell a la aplicación de la tasa turística, que “enterramos antes de que se culminara”. De este modo, ha respondido Montes a las declaraciones realizadas por el líder de Compromís, Joan Baldoví, quien el jueves reclamó la implantación de una tasa turística en la Comunitat Valenciana.

Montes ha remarcado que “el turismo no tiene la culpa de la falta de médicos, colegios, centros de salud, centros de día o profesores” y ha añadido que “la culpa está en la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana”. Por ello, ha reprochado a Compromís que “para convencernos de la necesidad de la tasa turística inicien una campaña en la que comparan lo que se hubiera recaudado como impuesto aplicado a todo el territorio de la Comunitat Valenciana”.

“Vamos a dejar de buscar culpables entre los turistas que nos visitan y que este año van a aportar más de 4.000 millones de euros en impuestos solo en la Comunitat Valenciana, ha incidido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.