Onepoint saldrá del capital de Atos y dimiten sus representantes en el consejo tras renunciar al rescate

Onepoint, el principal accionista de la tecnológica francesa Atos con una participación del 11,4%, ha anunciado su intención de abandonar el capital social de la compañía tras el fracaso de las negociaciones sobre la reestructuración financiera de la firma, motivo por el cual han dimitido sus dos representantes en el consejo de administración, David Layani y Helen Lee Bouygues.

Image description

"Atos ha sido informada por David Layani y Helen Lee Bouygues de su dimisión del consejo de administración con efecto inmediato en vista de la intención de Onepoint de retirarse del capital social de la compañía", ha indicado la tecnológica gala en un comunicado.

El pasado miércoles el consorcio formado por Onepoint, firma controlada por David Layani, junto con Butler Industries y Econocom, confirmó el final de las negociaciones sobre la reestructuración financiera de Atos, que recibió una propuesta de EPEI, grupo del millonario checo Daniel Kretinsky, expresando su interés en participar en el proceso.

Onepoint justificó su retirada de las conversaciones con Atos como parte de la fase de 'due diligence' iniciada el 12 de junio, bajo los auspicios de la conciliadora, Hélène Bourbouloux, al considerar que "no se cumplían las condiciones para concluir un acuerdo que allanara el camino hacia una solución duradera para la reestructuración financiera y la implementación del proyecto One Atos".

El pasado 11 de junio, el consejo de administración del grupo tecnológico francés anunció que había seleccionado la propuesta de reestructuración planteada por Onepoint al concluir que se alineaba con el interés corporativo de Atos, mientras que desestimó la oferta presentada por un consorcio formado por EPEI, junto a Attestor Limited.

Tras la retirada de Onepoint, la compañía francesa ha recibido del comité representativo de sus acreedores (SteerCo) una propuesta de reestructuración financiera global revisada en el marco de las discusiones en curso para cumplir con las necesidades de liquidez a corto y medio plazo del grupo.

De este modo, sobre la base de esta propuesta, Atos ha confirmado que continúan las conversaciones con SteerCo y con algunos bancos para llegar a un acuerdo lo antes posible tras lo que se abrirá un nuevo período de sindicación para la financiación provisional.

Asimismo, la firma ha confirmado su objetivo de alcanzar un acuerdo definitivo de reestructuración con la mayoría de los acreedores financieros durante la semana del 22 de julio de 2024.

En cualquier caso, tal como ha advertido la compañía en ocasiones anteriores, Atos recuerda que "la implementación del plan de reestructuración financiera contemplado resultará en una dilución masiva de los actuales accionistas", que poseerían menos del 0,1% del capital social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.