Paack inaugura su nuevo centro logístico en Valencia (y amplía así su cobertura de distribución en España)

La inauguración de este hub responde al objetivo de la compañía, tras su última ronda de financiación, de reforzar su posición de mercado, expandiendo su cobertura nacional.  Este centro está ubicado en el Polígono Logístico en Ribarroja en Turia.

Image description

El diseño de la infraestructura, que ha supuesto un reto para la promotora, ha sido un elemento clave para la compañía, que tenía como objetivo incrementar la capacidad de reparto sostenible debido a su crecimiento. De esta manera, Valencia se convierte en uno de los centros neurálgicos de su red. 

El centro logístico, que comenzó a operar a finales del mes de julio, ha obtenido el Certificado BREEAM, método europeo que certifica la sostenibilidad medioambiental del almacén. 

A esta nueva apertura se unen otras dos en las provincias de Murcia y Sevilla como muestra del compromiso de Paack por las entregas sostenibles. 

Paack, empresa líder en la industria de la logística, puso en marcha su nuevo centro logístico en Valencia desde finales de julio. Con esta apertura, y tras cerrar su última ronda de financiación, la compañía cumple con su objetivo de reforzar su infraestructura con instalaciones de primer nivel. Esto se debe a la necesidad de ampliar su capacidad de entrega, impulsada por el crecimiento de la empresa como opción preferente de los principales retailers. Así, Paack da un paso más en el objetivo de lograr una cobertura nacional sostenible para el año 2024, convirtiendo a Valencia en uno de los centros neurálgicos de su red. 

Situado en el Polígono Logístico en Ribarroja en Turia, el centro logístico de Valencia cuenta con una superficie construida de más de 4.100 metros2.

Además, dispone de 20 puntos de carga doble para vehículos eléctricos, con la posibilidad de expandirse a 40 puntos de carga para cumplir con los objetivos de sostenibilidad establecidos en el plan de la compañía. 

Además, este centro logístico, construido bajo la modalidad ‘llave en mano’, ha obtenido el certificado BREEAM, el cual es un sistema de evaluación y certificación reconocido a nivel internacional que se utiliza para medir y calificar el impacto ambiental de los edificios y proyectos de construcción. Este es un logro significativo para este centro logístico, ya que refleja su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. 

El diseño: un factor clave para evitar restricciones en el flujo operativo 
Para alcanzar la máxima eficiencia del almacén, el diseño ha sido un factor clave para Paack, lo que ha supuesto un reto para la promotora. El objetivo de la compañía al diseñar sus infraestructuras ha sido buscar diseños que permitan la máxima eficiencia operativa en todos los procesos de distribución y clasificación, adaptándose a las necesidades operativas del hub. 

La compañía ha evaluado diferentes factores, incluyendo la ubicación de muelles de carga y los puntos de carga para vehículos eléctricos, con el fin de aumentar la eficiencia en cada oleada de reparto. 

Nuevas aperturas 
Al centro de Valencia se unen otras dos nuevas infraestructuras en las provincias de Sevilla y Murcia. Con estos tres nuevos hubs son ya más de 40 los centros logísticos que Paack tiene en España. Consolidando de esta manera una red logística sostenible que da servicios a cientos de clientes nacionales e internacionales. 

La inauguración de estos nuevos centros permitirá a Paack incrementar su capacidad total de entrega de paquetes en la última milla desde los almacenes, así como aumentar la velocidad de clasificación de paquetes por hora en el almacén y optimizar las operaciones de recepción, clasificación y reparto desde sus múltiples muelles. 
Además, en estos centros se han implementado sistemas de placas fotovoltaicas, reforzando así el compromiso sostenible de la compañía y ejemplifica uno de los pilares de su estrategia de sostenibilidad: la reducción de las emisiones de carbono. 

Paack es una solución pionera de entrega de paquetería eCommerce, que actualmente entrega varios millones de pedidos al mes de más de cientos de clientes nacionales e internacionales. 

La empresa desarrolla su propia tecnología con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de entrega. Gracias a su plataforma tecnológica, a sus procesos innovadores y a su foco en la experiencia operativa, Paack ofrece un servicio de entregas programadas flexibles que se adaptan al cliente y contribuyen a reducir la huella de carbono de la empresa. 

En la actualidad, Paack, que opera principalmente en los sectores de la moda, electrónica, marketplace y alimentación y bebidas, cuenta con presencia en España, Francia, Italia y Portugal, alcanzando una cobertura de entregas sostenibles de 24 millones de habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.