Que nada impida disfrutar el verano: el 98% de los españoles mantiene firmes sus vacaciones a pesar de la inflación

El 98% de los españoles ha logrado mantener sus planes de verano, demostrando una impresionante determinación en conservar intactas sus anheladas vacaciones. Solo un reducido 2% se vio afectado por la necesidad de cancelar sus planes, lo que refleja el deseo y compromiso de los españoles por disfrutar al máximo de esta época del año, según un estudio realizado por Zinklar.

Image description

El trabajo revela que un 18% de los viajeros españoles ha demostrado su capacidad de adaptación al encontrar formas creativas para no renunciar a sus vacaciones. Esta actitud positiva y perseverancia en busca del descanso y el disfrute destaca la resiliencia del espíritu español.

Además, un 39% opta por un presupuesto inferior a 500 euros, mientras que el 18% qué prefiere un rango de gasto superior a 1.501 euros. Esto muestra la variedad de opciones y oportunidades que los españoles tienen para disfrutar de unas merecidas vacaciones, independientemente de su capacidad económica. Lo que demuestra que la mayoría tiene la intención de disfrutar de sus vacaciones dentro de un rango presupuestario cómodo.

En cuanto a las preferencias de actividades, los eventos culturales, la belleza, la moda y la pasión compartida por viajar ocuparon un lugar destacado en el 12% de las actividades preferidas, revelando así la diversidad de intereses y gustos entre los encuestados.

En relación a la situación económica actual, el 18% afirmó que la inflación no ha afectado sus planes de verano, mientras que un 25% opta por no gastar mucho dinero este verano debido al contexto económico. Sin embargo, un alentador 24% planea hacer actividades de bajo presupuesto, demostrando que el ingenio y la creatividad son herramientas clave para disfrutar al máximo del tiempo de ocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.