Renfe vende 45.000 billetes para viajar a Galicia y Asturias en los AVE que operarán a partir del 21 de mayo

Renfe ha alcanzado los 45.000 billetes vendidos para viajar en los nuevos trenes AVE S106 en la conexión de Madrid con Galicia y Asturias, en la primera semana de puesta a la venta de los billetes para estos nuevos servicios, que comienzan a circular el próximo 21 de mayo.

Image description

Así, según ha explicado Renfe, la compañía ha vendido 22.450 billetes para la conexión Madrid-Galicia y 22.550 billetes para la de Madrid-Asturias. Estos billetes se lanzaron el día 18 de abril con una campaña de promoción, en la que los precios iban desde los 18 euros.

En Galicia, Renfe estrena, con los S106 del fabricante Talgo, el servicio AVE en las ciudades de Vigo, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Santiago de Compostela y A Coruña, después de que en 2021 el servicio de alta velocidad de Renfe debutase en Galicia con una conexión directa Madrid-Ourense, que actualmente también se prolonga hasta Alicante.

El trayecto Vigo-Madrid durará algo más de 4 horas y A Coruña-Madrid contará con tiempos cercanos a las 3 horas y media, lo que supone un recorte de tiempo medio de unos 15 minutos, respecto a antes de la puesta en servicio de los S106, según ha podido informar la empresa ferroviaria.

De esta manera, con la incorporación de los AVE a la oferta comercial, Renfe pasará a ofrecer más de 39.000 plazas semanales en los servicios de Alta Velocidad que conectan Galicia y Madrid.

LLEGADA DEL AVE A ASTURIAS

En Asturias el estreno del AVE es absoluto con la llegada de los S106, pues hasta ahora el Principado solo contaba con conexiones de larga distancia.

Los tiempos de viaje del AVE Asturias-Madrid se traducen en tiempos de algo más de 3 horas a Oviedo y en media hora más a Gijón. La nueva oferta supone además sustituir dos servicios Alvia actuales por dos AVE S106 en las relaciones Gijón-Madrid-Castellón (tren pasante) y Gijón-Madrid, con más plazas.

A partir del próximo 21 de mayo, con la incorporación de los nuevos trenes, Renfe pasará a ofrecer más de 21.500 plazas semanales en los servicios de Alta Velocidad que conectan el Principado y Madrid, lo que supone un aumento del 33,5% con respecto a la oferta actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.