Sagunt a Escena expone los conflictos contemporáneos a través de una versión rompedora de 'Tirant lo Blanch'

El festival Sagunt a Escena, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), acoge este próximo 24 de agosto en el Teatre Romà una versión contemporánea del clásico de Joanot Martorell ‘Tirant lo Blanch’. Los peligros, amores y conflictos narrados hace 500 años resuenan, a través del tiempo, hasta el mundo actual.

Image description

Joan Arqué dirige la adaptación teatral que ha realizado Màrius Serra de este pilar de la literatura de caballería. A partir de los capítulos más épicos de las aventuras del héroe del Siglo de Oro de las letras valencianas, seguimos a Tirant y a Plaerdemavida en un naufragio hasta las costas del norte de África y en su largo periplo para regresar a Constantinopla con su estimada Carmesina. 

A lo largo de la representación de la propuesta, titulada ‘Tirant lo Blanc’, las aventuras del mítico personaje se vinculan con los conflictos contemporáneos, estableciendo paralelismos. La revisitación sugiere que la historia siempre la escriben los vencedores y los héroes siempre se erigen sobre los cadáveres de gente inocente.

Música urbana en valencià

En la sección Off Romà, este fin de semana hay programada en La Glorieta música urbana en valenciano y un punto final al festival con ánimo de verbena.

El 23 de agosto, la Glorieta acogerá dos citas musicales, los conciertos de Esther y Colomet. Esther Querol es una joven cantautora pop de Vinaròs. En 2021 publicó su primer EP, por el que recibió el reconocimiento de la crítica con las nominaciones a Artista Revelación, tanto a los premios Carles Santos, como a los Ovidi Montllor. En diciembre de 2022 lanzó su álbum de debut ‘Les cartes que mai vaig cremar’, que la ha hecho destacar como una de las voces referentes del pop valenciano.

Por su parte, Colomet es el proyecto de Paloma Aparici, quien emerge como una figura prometedora en el panorama de la música urbana en valenciano. Sus actuaciones enérgicas y dinámicas cautivan a una audiencia juvenil a través de la fusión de estilos y ritmos propicios para el baile. En Sagunt presenta su disco de 2024 ‘Blau’, una propuesta fresca que se abre paso a base de reguetón, sonidos electrónicos y pop urbano.

Verbena y baile underground

El punto final a esta 41 edición de Sagunt a escena se celebrará el 25 de agosto con una ‘Verbena’ que servirá de fiesta de clausura. Daniel Rosado Ávila ha asumido la dirección y Paloma Hurtado de la Cruz, la asistencia coreográfica. El colectivo La Majara avanza que no se tratará de una fiesta al uso.

Al término tomará el mando a los platos Dj Madnel con una propuesta híbrida en la que romperá las barreras entre géneros musicales. En el set aspira a investigar la relación cuerpo, espacio y audiovisual con la incorporación de elementos underground como el arte drag, el ambiente clubbing y la danza urbana al espacio escénico.

Inka Romani y WaackEngy, bailarinas de vogue y wacking, entre otras danzas urbanas, experimentarán rituales de movimiento al ritmo de la fusión de hip hop, R&B, pop y electrónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 8,3 % en junio y sitúan las ventas al exterior en el primer semestre en 19.227 millones de euros

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de junio de 2025 han alcanzado un valor de 3.156,9 millones de euros, tercer mayor valor para un mes de junio en la serie histórica y un 8,3 % superior al mismo periodo del año 2024, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.