Sendaviva, primer parque de ocio de España con certificación ‘Desperdicio Alimentario Cero’ de AENOR

El sello distingue la efectividad de las distintas medidas implementadas por el parque en prevención, gestión de excedentes, sensibilización y educación para contribuir a la reducción del desperdicio de alimentos.

Image description

Sendaviva, el parque de Aventura y Diversión para toda la familia, está de enhorabuena al convertirse en el primer parque de ocio de España y en la primera empresa navarra en obtener la certificación AENOR por su eficaz gestión del desperdicio alimentario. Dicho sello es un aval externo que reconoce la efectividad de las medidas implementadas por el parque para alcanzar el objetivo de ‘Desperdicio Alimentario Cero’.

Así, para conseguir dicha certificación, Sendaviva ha llevado a cabo una serie de acciones estratégicas enfocadas en la prevención y gestión eficiente de los residuos alimentarios en distintas áreas de su actividad.
Prevención y gestión eficiente

El parque ha centrado sus esfuerzos en la prevención y cuantificación del desperdicio mediante su medición estableciendo objetivos específicos que permitan su prevención y minimización; a la vez que ha optimizado los procesos de producción para aumentar la eficiencia y reducir el desperdicio.

También se ha trabajado desde Sendaviva en la redistribución de los excedentes de alimentos, priorizando su recuperación y reutilización y evitando su envío a vertederos. En este sentido, el parque colabora con bancos de alimentos y otras organizaciones para donar los alimentos aptos que no hayan sido consumidos, apoyando así a comunidades necesitadas. También se ha unido al movimiento ‘Too Good To Go’, bajo el lema #Lacomidanosetira, para combatir el desperdicio de alimentos.

A su vez, Sendaviva centra sus esfuerzos en la sensibilización y educación sobre esta problemática a través de la puesta en marcha de campañas de concienciación sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario dirigidas al personal del parque y a las personas que lo visitan. Del mismo modo, la plantilla de Sendaviva será formada sobre las mejores prácticas para la gestión de los alimentos y la reducción de desperdicios.

Además, Sendaviva muestra un claro compromiso de mejora continua en este campo al realizar auditorías periódicas de revisión de las prácticas de manejo de alimentos y asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos para la reducción de desperdicio. Y, en este sentido, las estrategias definidas se adaptan y mejoran continuamente en respuesta a los resultados de las auditorías y las mejores prácticas identificadas.

Esta certificación supone un importante respaldo para el parque y pone en valor el esfuerzo desarrollado relacionado con cuidado del planeta y del entorno. Así, las acciones llevadas a cabo por Sendaviva, además de permitirle cumplir con los requisitos necesarios para obtener la certificación de ‘Desperdicio Alimentario Cero’ de AENOR, también contribuyen de manera significativa a la sostenibilidad y responsabilidad ambiental del parque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Luis Lens se incorpora a DKV como nuevo subdirector general Comercial

DKV anuncia la incorporación de Luis Lens como nuevo subdirector general Comercial de la compañía. Su llegada se enmarca en la estrategia de consolidación y crecimiento sostenible de la compañía, y refuerza el compromiso de DKV por atraer talento con una sólida trayectoria en liderazgo comercial y transformación del negocio. En su nueva posición, entrará a formar parte del equipo de Pedro Orbe, director general Comercial de DKV.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.