Sendaviva, primer parque de ocio de España con certificación ‘Desperdicio Alimentario Cero’ de AENOR

El sello distingue la efectividad de las distintas medidas implementadas por el parque en prevención, gestión de excedentes, sensibilización y educación para contribuir a la reducción del desperdicio de alimentos.

Image description

Sendaviva, el parque de Aventura y Diversión para toda la familia, está de enhorabuena al convertirse en el primer parque de ocio de España y en la primera empresa navarra en obtener la certificación AENOR por su eficaz gestión del desperdicio alimentario. Dicho sello es un aval externo que reconoce la efectividad de las medidas implementadas por el parque para alcanzar el objetivo de ‘Desperdicio Alimentario Cero’.

Así, para conseguir dicha certificación, Sendaviva ha llevado a cabo una serie de acciones estratégicas enfocadas en la prevención y gestión eficiente de los residuos alimentarios en distintas áreas de su actividad.
Prevención y gestión eficiente

El parque ha centrado sus esfuerzos en la prevención y cuantificación del desperdicio mediante su medición estableciendo objetivos específicos que permitan su prevención y minimización; a la vez que ha optimizado los procesos de producción para aumentar la eficiencia y reducir el desperdicio.

También se ha trabajado desde Sendaviva en la redistribución de los excedentes de alimentos, priorizando su recuperación y reutilización y evitando su envío a vertederos. En este sentido, el parque colabora con bancos de alimentos y otras organizaciones para donar los alimentos aptos que no hayan sido consumidos, apoyando así a comunidades necesitadas. También se ha unido al movimiento ‘Too Good To Go’, bajo el lema #Lacomidanosetira, para combatir el desperdicio de alimentos.

A su vez, Sendaviva centra sus esfuerzos en la sensibilización y educación sobre esta problemática a través de la puesta en marcha de campañas de concienciación sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario dirigidas al personal del parque y a las personas que lo visitan. Del mismo modo, la plantilla de Sendaviva será formada sobre las mejores prácticas para la gestión de los alimentos y la reducción de desperdicios.

Además, Sendaviva muestra un claro compromiso de mejora continua en este campo al realizar auditorías periódicas de revisión de las prácticas de manejo de alimentos y asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos para la reducción de desperdicio. Y, en este sentido, las estrategias definidas se adaptan y mejoran continuamente en respuesta a los resultados de las auditorías y las mejores prácticas identificadas.

Esta certificación supone un importante respaldo para el parque y pone en valor el esfuerzo desarrollado relacionado con cuidado del planeta y del entorno. Así, las acciones llevadas a cabo por Sendaviva, además de permitirle cumplir con los requisitos necesarios para obtener la certificación de ‘Desperdicio Alimentario Cero’ de AENOR, también contribuyen de manera significativa a la sostenibilidad y responsabilidad ambiental del parque.

Tu opinión enriquece este artículo:

La sostenibilidad en los embalajes se posiciona como la tendencia clave para el sector en 2025

No cabe duda de que la sostenibilidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector del embalaje y, además, la apuesta por esta cuestión se está plasmando en innovación. El año 2025 será clave para que empresas, consumidores y organismos públicos remen en la misma dirección ante la necesidad de repensar el embalaje como un elemento esencial para proteger el planeta y optimizar las cadenas de suministro. 

Las ayudas por la DANA superan ya los 1.162 millones de euros

Las ayudas estatales abonadas a los afectados por la DANA de finales de octubre, la mayoría residentes de la provincia de Valencia, alcanzan a día de hoy los 1.162 millones de euros, según ha informado este martes el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El Museo de Bellas Artes de València alcanza los 240.000 visitantes en 2024

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha recibido un total de 239.504 visitas en su sede de la calle San Pío V durante 2024 a su colección permanente, las exposiciones temporales y las actividades programadas, lo que supone un ligero incremento respecto a la cifra de público del año anterior, que ascendió a 235.327 personas.

Trend Micro e Intel colaboran para eliminar las amenazas encubiertas

Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder global en ciberseguridad, anuncia una nueva colaboración con Intel ® (NASDAQ:INTC), destinada a ayudar a sus clientes a proteger los sistemas críticos frente a las amenazas encubiertas, incluido el malware sin archivos y el ransomware avanzado. Cuando se combina la plataforma de seguridad proactiva de Trend Micro con la tecnología de Intel, la solución integrada resultante es capaz de determinar con mayor precisión – como lo haría un usuario – si el cifrado es lícito o malicioso, lo que garantiza que se toman las medidas adecuadas para proteger los sistemas críticos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.