Sendaviva, primer parque de ocio de España con certificación ‘Desperdicio Alimentario Cero’ de AENOR

El sello distingue la efectividad de las distintas medidas implementadas por el parque en prevención, gestión de excedentes, sensibilización y educación para contribuir a la reducción del desperdicio de alimentos.

Sendaviva, el parque de Aventura y Diversión para toda la familia, está de enhorabuena al convertirse en el primer parque de ocio de España y en la primera empresa navarra en obtener la certificación AENOR por su eficaz gestión del desperdicio alimentario. Dicho sello es un aval externo que reconoce la efectividad de las medidas implementadas por el parque para alcanzar el objetivo de ‘Desperdicio Alimentario Cero’.

Así, para conseguir dicha certificación, Sendaviva ha llevado a cabo una serie de acciones estratégicas enfocadas en la prevención y gestión eficiente de los residuos alimentarios en distintas áreas de su actividad.
Prevención y gestión eficiente

El parque ha centrado sus esfuerzos en la prevención y cuantificación del desperdicio mediante su medición estableciendo objetivos específicos que permitan su prevención y minimización; a la vez que ha optimizado los procesos de producción para aumentar la eficiencia y reducir el desperdicio.

También se ha trabajado desde Sendaviva en la redistribución de los excedentes de alimentos, priorizando su recuperación y reutilización y evitando su envío a vertederos. En este sentido, el parque colabora con bancos de alimentos y otras organizaciones para donar los alimentos aptos que no hayan sido consumidos, apoyando así a comunidades necesitadas. También se ha unido al movimiento ‘Too Good To Go’, bajo el lema #Lacomidanosetira, para combatir el desperdicio de alimentos.

A su vez, Sendaviva centra sus esfuerzos en la sensibilización y educación sobre esta problemática a través de la puesta en marcha de campañas de concienciación sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario dirigidas al personal del parque y a las personas que lo visitan. Del mismo modo, la plantilla de Sendaviva será formada sobre las mejores prácticas para la gestión de los alimentos y la reducción de desperdicios.

Además, Sendaviva muestra un claro compromiso de mejora continua en este campo al realizar auditorías periódicas de revisión de las prácticas de manejo de alimentos y asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos para la reducción de desperdicio. Y, en este sentido, las estrategias definidas se adaptan y mejoran continuamente en respuesta a los resultados de las auditorías y las mejores prácticas identificadas.

Esta certificación supone un importante respaldo para el parque y pone en valor el esfuerzo desarrollado relacionado con cuidado del planeta y del entorno. Así, las acciones llevadas a cabo por Sendaviva, además de permitirle cumplir con los requisitos necesarios para obtener la certificación de ‘Desperdicio Alimentario Cero’ de AENOR, también contribuyen de manera significativa a la sostenibilidad y responsabilidad ambiental del parque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.