Sepiia acelera su expansión en 'retail' con su desembarco en El Corte Inglés (prevé estar presente en 59 centros, tanto de España como de Portugal)

La firma de moda inteligente y sostenible Sepiia impulsa su expansión en 'retail' de la mano de El Corte Inglés con el que ha llegado a un acuerdo de colaboración para estar presente con espacios en sus centros, según informa en un comunicado.

En concreto, Sepiia, con esta alianza, acelera la distribución omnicanal para llevar la moda inteligente al máximo número de personas.

La enseña, que comenzó en el mundo digital en 2016 y que cuenta con dos tiendas físicas (Madrid y Barcelona), va a estar presente en la sección de camisas de hombre en 59 centros de El Corte Inglés, 57 de ellos en España y dos en Portugal.

"Entrar en El Corte Inglés representa un hito fundamental en nuestra estrategia de crecimiento y escalabilidad. El Corte Inglés no sólo es un referente indiscutible en el sector de la moda en España, sino que también comparte nuestro compromiso con la calidad y la innovación. Esta colaboración nos permite acercar nuestras prendas inteligentes y sostenibles a un público más amplio, que valora tanto la funcionalidad, la calidad y el confort de sus elecciones de moda", ha señalado el consejero delegado de Sepiia, Federico Sainz de Robles.

Con su desembarco en El Corte Inglés, la firma acercará sus prendas inteligentes de forma física a los clientes que visiten los grandes almacenes, donde podrán probarse sus camisas y tocar su tejido que es antimanchas, antiolores, no necesita plancha y, además, es de secado rápido.

"Nuestra experiencia en nuestras tiendas físicas en Madrid y Barcelona nos ha demostrado que los clientes, una vez prueban nuestras prendas, quedan encantados y no quieren otras. Gracias a nuestra presencia en las tiendas físicas de El Corte Inglés, podemos llevar nuestros productos a todos los rincones de España, permitiendo a los clientes experimentar y probar nuestras camisas en persona", ha recalcado.

El consejero delegado de la marca de moda ha subrayado que esta alianza les "posiciona estratégicamente" no solo para consolidar su presencia en el mercado español, sino también para explorar oportunidades internacionales, "dado el prestigio y la influencia de El Corte Inglés" fuera de España

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.