Shopopop (que ya opera en Valencia, Bcn, Mad y  BIlbao) alcanza los 10 millones de entregas colaborativas y anuncia su lanzamiento en 4 nuevas ciudades en España

En España, Shopopop ya ofrece sus servicios en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, y planea expandirse a más zonas antes de que finalice el año. Los usuarios pueden conseguir unos ingresos extra de entre 1.500 y 2.800 euros al año gracias a la fórmula de las entregas colaborativas.

Las entregas colaborativas continúan convirtiéndose en una tendencia al alza, según los últimos datos de Shopopop, startup pionera en este modelo de envío a domicilio. Así, la compañía anuncia que ya ha logrado realizar más de 10 millones de entregas en Europa gracias a su innovadora fórmula.

Shopopop se ha convertido en un referente de la economía colaborativa, junto a otras plataformas como Blablacar y Wallapop, cuyo objetivo es aprovechar las nuevas tecnologías para conectar personas y construir comunidades que se ayuden entre sí. De esta manera, la propuesta de Shopopop es conectar comercios con conductores particulares que puedan aprovechar sus trayectos habituales para entregar paquetes a cambio de una propina. Estos usuarios pueden llegar a conseguir unos ingresos extra de entre 1.500 y 2.800 euros al año.

En España, Shopopop ya ha puesto en marcha su servicio en Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Además, según señalan desde la compañía, ya han iniciado pruebas en dos nuevas ciudades y próximamente se anunciará el lanzamiento de la plataforma en otras dos más. Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España, señala: “Estamos muy felices de alcanzar un hito tan importante como es llegar a los 10 millones de entregas. Además, vemos una gran oportunidad en España, ya que es un mercado que encaja perfectamente con nuestra visión de crear comunidades, aprovechar los recursos y generar espacios más sostenibles”.

En toda Europa, Shopopop cuenta con más de 10.000 negocios que utilizan este método de envíos a domicilio. Además, ya son más de medio millón los usuarios que han realizado al menos una entrega. Desde su nacimiento en Francia en 2016, la compañía ha seguido una estrategia de expansión continua que le ha permitido hoy estar presente en Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y España. 

Además del beneficio económico que puede suponer para los conductores habituales, los comercios también encuentran en esta fórmula un aliado para su negocio. A través de Shopopop tienen una forma de digitalizar sus servicios incluyendo entrega a domicilio sin la necesidad de contar con una gran infraestructura y pueden ofrecer a sus clientes una mayor rapidez y flexibilidad a la hora de escoger franjas de entrega.

Por último, desde la compañía señalan que, gracias a las entregas colaborativas, los comercios están logrando generar casi cuatro veces menos CO2 a la semana, en comparación con la contaminación que hubiesen supuesto otras opciones como las rutas de servicios de entregas o los desplazamientos de los propios clientes al comercio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.