Si tu próximo paso es un coche eléctrico… te contamos cuáles son los de mayor autonomía

En la era de la movilidad sostenible, los coches eléctricos cada vez son más populares debido al reducido impacto que tienen sobre el medio ambiente y su eficiencia en el consumo de energía. Sin embargo, muchas personas se preguntarán algo de gran relevancia: ¿Cuál es la autonomía de este tipo de vehículos? ¿Cuáles son los coches con más autonomía?

Image description

Por esa razón, en este artículo te contamos cuáles son los coches eléctricos con mayor autonomía para que puedas realizar tu compra teniendo todas las de ganar.

¿Qué es la autonomía de un coche eléctrico?
Antes de empezar, es fundamental entender a qué nos referimos cuando hablamos de la autonomía de un vehículo eléctrico.

Pues bien, entendemos la autonomía como la distancia que puede recorrer un coche con una carga completa de la batería. Tenerlo en cuenta será fundamental, ya que esto determinará el tiempo que se podrá viajar sin necesidad de recargar la batería.

Aun así, en el caso de realizar viajes largos también se debe tener en cuenta que los vehículos eléctricos permiten cargas rápidas de entre 15 o 30 minutos en las que la batería podrá conseguir más de la mitad de la autonomía.

El coche eléctrico con más autonomía
Una vez tenemos claro el concepto de autonomía, podemos pasar a realizar la comparación entre vehículos eléctricos. Por nuestra parte, nosotros te proponemos una serie de coches eléctricos con más de 400 kilómetros de autonomía, pero dentro de unos precios razonables para que no te tengas que cerrar la puerta si tienes previsto invertir una cantidad de dinero que sea asequible.

Hyundai IONIQ 5 y Hyundai IONIQ 6
Estos dos modelos de Hyundai tienen nombres similares, pero no la misma autonomía. En el caso del Hyundai IONIQ 6, su autonomía puede ser de hasta 614 kilómetros, convirtiéndose así en el coche eléctrico con más autonomía de los que te vamos a presentar en este post.

Su carga, además, no te hará perder mucho tiempo, ya que su batería es de las más rápidas en cargarse y puede conseguir 351 kilómetros de autonomía -más de la mitad- en tan solo 15 minutos.

Por lo que respecta a su hermano pequeño, el Hyundai IONIQ 5, su autonomía es menor, pero continúa siendo alta. En su caso, esta puede llegar a ser de hasta 507 kilómetros, aunque todo depende del modo de conducción del usuario.

Nissan Ariya
En segundo lugar, nos encontramos con el modelo Ariya de Nissan y su autonomía de 525 kilómetros con 1 sola carga de la batería. Además, para conseguir esta carga completa no se debe invertir mucho tiempo, ya que el modelo de 63 kWh (kilovatios/hora) se cargará hasta el 80% en unos 35 minutos y el de 87 kWh en 40.

Hyundai KONA
El Hyundai KONA sería el siguiente en este ranking con sus 484 kilómetros en tan solo una carga y haciendo un uso combinado. No obstante, la autonomía de este vehículo podría ascender hasta los 660 kilómetros si se hace una conducción exclusiva por la ciudad.

Renault Megane E-Tech
En el caso del Megane E-Tech de Renault, su autonomía máxima puede alcanzar los 470 kilómetros, aunque todo dependería de los equipamientos incluidos en el momento de la compra. De forma similar a otros modelos, este coche puede recuperar 300 kilómetros de autonomía en 30 minutos.

Nissan Leaf e+
Por último, pero no por ello menos importante, dentro de Nissan también podríamos encontrar el modelo Leaf e+, el cual cuenta con una autonomía de hasta 385 kilómetros. Además, gracias a su motor de 160 kWh se adapta perfectamente tanto a carretera como autovía.

Porche Taycan
A un precio más elevado también podríamos encontrar el modelo Tycan de la familia Porche, cuya batería tiene un aguante de hasta 504 kilómetros. Esta podría verse incrementada hasta los 567 kilómetros de hacerse una conducción exclusiva por ciudad.


Fuente: https://avve.info/ 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.