Somos Conexión denuncia las estrategias de consumo forzado de las teleoperadoras

La cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro Somos Conexión analiza cómo las operadoras de telefonía consiguen que los usuarios compren productos que no necesitan: tarifas de exceso de datos, paquetes convergentes, letra pequeña y falta de escrúpulos del sector.

Image description

“En general, la ciudadanía somos muy poco críticos ante estas prácticas. Contratamos productos que a menudo no necesitamos, por lo tanto, pagamos más de lo que vale el servicio sin ser conscientes de ello”, advierten desde Somos Conexión.

Somos Conexión, la primera cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro de España, analiza las prácticas de “consumo forzado” de las grandes teleoperadoras. La compañía detecta 4 prácticas poco éticas para hacer que los usuarios compren productos que en principio no quieren y que no necesitan: ofrecer tarifas de exceso de datos, ofertar paquetes convergentes, añadir siempre letra pequeña y la falta de transparencia y escrúpulos del sector.

Mercè Botella, socia fundadora de Somos Conexión, explica que “en general, la ciudadanía somos muy poco críticos ante estas prácticas. Contratamos productos que a menudo no necesitamos, por lo tanto, pagamos más de lo que vale el servicio sin ser conscientes de ello”.

En cuanto al exceso de datos las operadoras ofrecen, a través de reclamos golosos, ingentes cantidades de megas y gigas e incluso datos ilimitados. No obstante, según apuntan desde Somos Conexión, progresivamente estas tarifas van subiendo de precio para los antiguos clientes, pero ofrecen precios bajos para los nuevos contratos. “De esta forma, cuando reclamamos por nuestro antiguo contrato, no nos ofrecen un precio más bajo, sino muchos más datos por una subida ‘insignificante’ del precio, modelando nuestra forma de consumir y creando necesidades que antes no teníamos”, señalan.

Falta de transparencia, letra pequeña y prácticas poco éticas

“Y es que, en esta batalla por conseguir clientes, las compañías optan por otras prácticas poco éticas para llegar a su objetivo”, detalla Botella. El lenguaje técnico o la falta de transparencia a la hora de informar de la permanencia o las penalizaciones, son algunas de las prácticas del sector.

Es lo que ocurre con los paquetes convergentes. Se trata de incluir servicios conjuntos que no pueden eliminarse, algo que el cliente desconoce o se añade en la letra pequeña, de forma que se proporciona acceso a más opciones de consumo de las que no somos conscientes y que, probablemente, no necesitemos.

Por otro lado, existe una clara falta de transparencia cuando nos disponemos a tramitar la temida portabilidad. “Es en este momento cuando empieza un ir y venir de llamadas de una compañía y otra, advirtiendo de las penalizaciones u ofreciendo algunas ventajas si mantenemos el compromiso de fidelidad, o premiando nuestra promiscuidad con ofertas para nuevos clientes”, explica Botella.

Finalmente, se suelen reducir los gastos asociados a la resolución de incidencias y la atención al cliente. “Las grandes teleoperadoras suelen deslocalizar y subcontratar las centralitas en el extranjero, donde pagan sueldos bajos y con unas condiciones de trabajo pésimas”. Como consecuencia, la calidad de la atención suele dejar mucho que desear.

“Para nosotros, la atención personal sin robots y cercana es uno de los secretos del éxito. Consideramos que una alta calidad en el trato humano es imprescindible para conseguir el ambicioso objetivo de cambiar las prácticas del sector de las telecomunicaciones” concluyen desde Somos Conexión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.