Sube el precio de la vivienda un 2,59% en el tercer trimestre del año en la Comunidad Valenciana (según el informe de pisos.com)

Según pisos.com, la vivienda en la Comunidad Valenciana en septiembre de 2023 tuvo un precio medio de 1.641 euros por metro cuadrado, subiendo un 12,46% frente al año pasado. Respecto a las capitales valencianas, todas crecieron en el tercer trimestre. Valencia (4,38%) registró la octava subida más intensa de España.

Image description

Según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en septiembre de 2023 tuvo un precio medio de 1.641 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 2,59% frente al mes de junio de 2023, el quinto más intenso de España. Interanualmente, se produjo un repunte del 12,46%, el segundo más intenso a nivel nacional. Mensualmente, subió un 0,36%.

La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía más cara, teniendo por delante a Baleares (4.099 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en septiembre de 2023 registró un precio medio de 2.089 euros por metro cuadrado, arrojando una subida trimestral del 1,55%. De un año a otro, la subida fue del 6,47%, mientras que el repunte mensual fue del 0,23%.

Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “que los precios no estén pisando el freno se debe principalmente a que la oferta es cada vez más reducida frente a una demanda que sigue siendo muy activa buscando”. Además de haber menos pisos usados disponibles, “el mercado residencial tampoco se alimenta al ritmo adecuado con la entrada de nuevas promociones, dados los altos precios de la construcción y la falta de mano de obra especializada”, revela Font. En cualquier caso, el portavoz del portal inmobiliario confía en que el enfriamiento en las compraventas se traslade a los precios, “aunque tendremos que esperar a 2024”, pronostica.

El portavoz del portal inmobiliario insiste en que, “más allá de unos precios que se resisten al ajuste, el escenario hipotecario tampoco favorece el paso hacia la compra”. En este sentido, el experto recuerda que “la política monetaria del Banco Central Europeo está decidida a reducir la inflación, y la herramienta de la que se está sirviendo es subir los tipos de interés”. Esta postura está “dinamitando el terreno que habían conseguido las hipotecas fijas, que ahora son intocables, al tiempo que está impactando al alza en el Euríbor, completamente disparado”. Font concluye que esta coyuntura “no promueve el cierre de operaciones con financiación bancaria”.

Utiel fue el municipio valenciana más barato

Trimestralmente, todas las provincias valencianas subieron, arrojando Valencia (2,98%) el décimo incremento más intenso del país. Respecto al año pasado, también subieron todas. Alicante (13,93%) marcó el tercer repunte más intenso de España. En cuestión de precios, Alicante (1.851 €/m²) fue la undécima provincia española más cara y Castellón (1.124 €/m²) resultó ser la más asequible de la región.

Respecto a las capitales valencianas, todas crecieron en el tercer trimestre. Valencia (4,38%) registró la octava subida más intensa de España. De un año a otro, todas las capitales valencianas subieron. Alicante (15,33%) fue la tercera que más creció del país. Con 1.300 euros por metro cuadrado en septiembre de 2023, Castellón de la Plana fue la cuarta capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.434 €/m²) fue la duodécima capital española más costosa.

En Valencia, los distritos de Campanar (9,17%), Poblats Marítims (9,14%) y Benicalap (9,13%) lideraron los ascensos en el último trimestre, mientras que Jesús (-4,41%), Quatre Carreres (-1,87%) y Algirós (-0,94%) fueron los que más se devaluaron en este periodo. Las mayores subidas se dieron en Pobles del Nord (32,28%), Pobles de l’Oest (28,37%) y L’Olivereta (17,46%). Solo cayó Quatre Carreres (-0,76%). L’Eixample (3.499 €/m²), Ciutat Vella (3.252 €/m²) y El Pla del Real (3.026 €/m²) fueron los distritos más caros frente a los más baratos, que fueron Pobles de l’Oest (1.475 €/m²), Pobles del Sud (1.505 €/m²) y Rascanya (1.615 €/m²).

En cuanto a los municipios valencianos, Alboraya (9,12%), en Valencia, fue la octava localidad española que más subió en el tercer trimestre. En la zona de los descensos, Elche (-8,45%), en Alicante, marcó la séptima bajada más significativa del país. De un año a otro, Villena (37,58%), en Alicante, fue el cuarto municipio español que más creció. Elche (-29,93%), en Alicante, registró la caída más intensa a nivel nacional. En cuanto a precios, Benissa (3.470 €/m²), en Alicante, fue el municipio más caro de Comunidad Valenciana en septiembre de 2023, mientras que Utiel (602 €/m²), en Valencia, fue el más económico de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.