Telefónica Hispanoamérica reafirma su apuesta por la compartición de redes de acceso móvil

Telefónica Hispanoamérica ha reafirmado su apuesta por continuar implementando redes compartidas móviles, ya que representan un nuevo motor para impulsar el desarrollo digital de la región.

Image description

Así lo ha asegurado el consejero delegado de la compañía para Hispanoamérica, Alfonso Gómez Palacio. En concreto, este ha asegurado que las alianzas son "la mejor forma de llegar" a donde se tiene que llegar, pues además de hacer a la empresa más eficientes, permite dar un mejor servicio al cliente, fortalecer su compromiso con el Estado, la sociedad y, sobre todo, con sus accionistas.

"Las alianzas son formas de crecer y soñar en grande en todo Hispanoamérica. Lo que viene en Colombia tras el reciente anuncio es que vamos a competir de manera más fuerte. Este nuevo modelo partió de la necesidad de hacer sostenible nuestra presencia en el mercado colombiano, siempre pensando en incluir a todos en el mundo digital y que nadie se quede atrás", ha sostenido.

Sus palabras se han dado en el marco del Mobile World Congress 2024, celebrado en Barcelona, durante el panel 'Redes compartidas de Acceso Móvil: Un nuevo modelo de desarrollo para América Latina', en el que se han abordado los retos de estructuración de este tipo de acuerdos, así como el potencial de eficiencia y cobertura adicional que pueden entregar para reducir la brecha digital.

Uno de los principales puntos que se tocó durante el evento fue la compartición de redes de acceso móvil de Telefónica (Movistar) y Millicom (Tigo) en Colombia mediante la creación de una NetCo para hacer más eficientes sus inversiones, desplegar más infraestructura y beneficiar a sus usuarios, mientras siguen operando de manera independiente en competencia.

Dicho acuerdo permitió que ambas empresas conformen una Unión Temporal con la que obtuvieron 80 MHz en la banda de 3.500 MHz durante la subasta de espectro para la tecnología 5G. Además, el pasado 26 de febrero, Tigo y Movistar anunciaron que, luego de completar todos los requerimientos regulatorios y corporativos, han firmado el acuerdo marco para desarrollar una red unificada de acceso móvil en Colombia.

FORMA DE RESOLVER LOS PROBLEMAS

En su turno, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, ha señalado que se debe buscar que se mejore la cobertura y calidad para que la población tenga mayores y mejores servicios.

En este sentido, ha explicado que una forma de resolver los problemas en Colombia es la compartición de infraestructura. "El pasado 26 de febrero se cerró el acuerdo para que Movistar y Tigo puedan compartir en el mercado colombiano. Queremos que los operadores sean fuertes y esto es un paso en el camino", ha afirmado.

Según GSMA, la compartición de infraestructura tiene el potencial de reducir costos y hacer más eficientes los recursos. Esto invita a considerar nuevos modelos colaborativos que además de la infraestructura pasiva, como los espacios físicos como las torres, incluyan la capa activa de una red.

Estos modelos de colaboración de infraestructura activa tienen precedentes internacionales, con resultados que favorecen la competencia y generan eficiencias económicas y sociales. Se trata de compartir la red de acceso entre varios operadores sin compartir el núcleo central de la red y manteniendo sistemas comerciales independientes.

"Somos pioneros en implementar modelos disruptivos e innovadores basados en la compartición de red con el fin de mejorar la cobertura y calidad. Así podremos tener una rentabilidad que genere una mayor eficiencia en las inversiones para direccionarlas a mejorar los servicios", ha señalado, por su parte, el director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de Telefónica Hispanoamérica, José Juan Haro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.