Travelance concluye FITUR con dos nuevas incorporaciones al hub

El hub turístico Travelance, conformado por turoperadores independientes de reconocido prestigio, ha finalizado su participación en FITUR con gran éxito. Se trata de la primera vez que Europamundo, Guest Incoming, Luxotour, Soltour, WebBeds, y los nuevos integrantes del hub: Coming2, Intermundial, Nevatour, y Caminos para todos, unen fuerzas para participar juntos en la feria de turismo de referencia en nuestro país.

Image description

Durante los tres días dedicados a profesionales del sector, los participantes en la feria han podido visitar el stand de Travelance, y disfrutar de los eventos, ponencias y encuentros profesionales que ha organizado el hub. La participación de Travelance comenzó con la presentación de dos nuevas incorporaciones a esta iniciativa pionera. Con la bienvenida de Coming2, empresa DMC que entra en el hub como uno de los partners principales, e Intermundial, que pasará a formar parte de Travelance como proveedor preferente de seguros, el hub demostró su intención de seguir creando sinergias sólidas entre sus miembros para aportar una oferta integral y competitiva para las agencias de viajes.

Además, Travelance quiso recordar sus otras dos recientes incorporaciones. Por una parte, un nuevo proyecto desde el pasado octubre de la mano de Grupo Bentravel, llamado “Caminos para todos", cuyo objetivo es impulsar el turismo cultural y rural en la Comunidad de Madrid;  y, por otro lado, la de Nevatour, operador especializado en deportes de Nieve y montaña que entró en el hub en diciembre como afiliado.  

La compañía organizó además una mesa redonda en la que se habló sobre los movimientos que se han venido experimentando durante los últimos meses en la industria de la turoperación. Durante este encuentro profesional, moderado por David Rodríguez, socio director del sector de Transporte, Hostelería, y Servicios de Deloitte, algunos de los partners principales de Travelance: Alejandro de la Osa, CEO de Europamundo; Omar Spezie Sevilla, CEO Guest Incoming; Tomeu Bennasar, CEO de Soltour y Anders Kjøng, Presidente de WebBeds Europa, analizaron las claves de la turoperación y la tendencia en el sector turístico hacia la integración y agrupación de diferentes actores. Según comentaron durante esta cita, la aglutinación de los esfuerzos hacia un fin común permite mejorar la competitividad de los servicios en un mercado cada vez más competitivo.

Entre el gran número de actividades organizadas por el hub, destacan también las presentaciones de nuevos productos que realizaron algunos de los partners. Para empezar, Europamundo, turoperador líder especializado en circuitos en autobús, compartió los 500 nuevos circuitos y destinos que ofrecerá durante el año 2024. Por su parte, Luxotour, turoperador experto en circuitos de viajes en el norte de África y Oriente Medio, presentó las opciones para realizar eventos en Marruecos bajo su marca Mi Marruecos. Por último, Nevatour, turoperador especializado en nieve y aventura, y partner de Travelance desde el pasado mes de diciembre, organizó un encuentro en el que participaron los responsables de algunas de las principales estaciones de esquí de nuestro país, quienes debatieron sobre los factores que afectan a este sector en la actualidad.

“Todos los partners de Travelance estamos convencidos del éxito de la feria y de la importancia de haber participado juntos en Fitur 2024. Hemos aprovechado las sinergias ya creadas, dado la bienvenida a nuevos miembros y repasado las claves de la turoperación. Sin duda, esta edición marca el inicio de un 2024 lleno de desafíos y nuevos proyectos que nos ayudarán a seguir liderando el sector”, destaca Jose María Hoyos, Bussines Development Director en Soltour.

“Haber acudido de forma conjunta a Fitur 2024 nos ha brindado la oportunidad de estrechar lazos entre todos los miembros del hub, analizar las tendencias del sector y establecer nuevas áreas de colaboración para seguir siendo un referente en la industria de los viajes”, Omar Spezie, CEO de Guest Incoming.

Travelance cierra así su participación en FITUR 2024 con la certeza de haber construido un espacio profesional abierto a la creación de sinergias y el intercambio de conocimientos y novedades entre los diferentes profesionales del sector turístico. Esta cita ha sido el pistoletazo de salida para un año 2024, en el que Travelance pretende consolidar su liderazgo en el sector, dar la bienvenida a nuevos miembros, y continuar ofreciendo alternativas y soluciones que mejoren los servicios de las agencias turísticas de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.