Turisme abre el plazo para solicitar ayudas para proyectos de eficiencia energética y economía circular, dotadas con 21 millones de euros

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para financiar proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas de la Comunitat Valenciana.

Image description

Esta convocatoria de ayudas, que se publicó en el DOGV el 21 de octubre, está financiada mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los fondos NextGenerationEU con un presupuesto de más de 21 millones de euros (21.037.538,83 euros).

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha recordado que “se trata de la mayor partida de la historia en apoyo a empresas del sector turístico en materia de eficiencia energética y de sostenibilidad” y ha explicado que desde Turisme “queremos trasladar toda la información sobre estas subvenciones a todos los posibles beneficiarios”.

Por ello, Turisme Comunitat Valenciana ha organizado una sesión informativa online el próximo 31 de octubre para dar a conocer todos los detalles de esta convocatoria de ayudas a las empresas turísticas. Los interesados pueden inscribirse al webinar en este enlace.

Esta línea de ayudas está destinada a establecimientos turísticos que estén inscritos en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana o que su actividad esté incluida en determinados códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

En concreto, pueden beneficiarse empresas clasificadas en determinados CNAE como restaurantes y puestos de comidas; organización de convenciones y ferias de muestras; gestión de salas de espectáculos; actividades en los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales; así como actividades de los parques de atracciones o temáticos.

Actuaciones subvencionables

Las actuaciones subvencionables se agrupan en diferentes tipologías. En concreto, la primera tipología incluye actuaciones vinculadas a instalaciones fotovoltaicas destinadas a la promoción de la energía renovable mediante la generación y/o almacenamiento de energía eléctrica de origen solar fotovoltaico, de la cual al menos el 80 % debe destinarse al autoconsumo.

También se podrán subvencionar inversiones destinadas a la sustitución de electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas, neveras, congeladores y microondas por otros más eficientes. También incluye la renovación de equipos de refrigeración con función de venta directa y armarios de conservación refrigerados profesionales.

Igualmente, podrán optar a estas ayudas las actuaciones de mejora de la eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas, y también la instalación y gestión de sistemas de automatización y control de instalaciones consumidoras o productoras de energía y agua, así como otros subsistemas de generación, distribución, regulación y emisión.

Otra de las tipologías de acciones subvencionables que recoge la resolución de ayudas son las orientadas a la mejora de la eficiencia energética mediante la optimización de elementos en las instalaciones o equipos existentes, como sistemas de iluminación de bajo consumo, aislamiento de calderas y tuberías, climatización eficiente, ventilación eficiente, calderas de alta eficiencia, almacenamiento térmico, o el uso de energía solar térmica para agua caliente sanitaria (ACS) y climatización.

Por último, también podrán optar a estas subvenciones las actuaciones enfocadas hacia una economía circular, es decir, las que aumenten la eficiencia en el uso de los recursos mediante la preparación para la reutilización, descontaminación y reciclaje de residuos, facilitando su valorización.

Cabe destacar que, dado el carácter incentivador de las ayudas, las actuaciones subvencionables no podrán haberse ejecutado con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria.

Solo podrán imputarse costes anteriores a la publicación de la resolución de ayudas cuando se trate de actuaciones preparatorias necesarias para establecer o mantener la prestación de servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.