Turisme Comunitat Valenciana otorga la bandera Qualitur a 204 playas y calas de 39 municipios de la Comunitat Valenciana

Turisme Comunitat Valenciana ha concedido la Bandera Qualitur 2024 a un total de 204 playas y calas de 39 municipios de la Comunitat Valenciana, que disponen de certificados de calidad, medio ambiente o accesibilidad, avalando así la excelencia de este recurso turístico costero.

Image description

De este modo, este verano en la provincia de Valencia ondeará la bandera Q en 17 municipios que son: Canet d´En Berenguer, Sagunto, Puçol, El Puig de Santa María, La Pobla de Farnals, Alboraya, València, El Perelló-Sueca, Cullera, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Daimús, Gandia, Bellreguard, Miramar, Piles y Oliva.

Por su parte en la provincia de Alicante serán un total de 11 municipios: Dénia, Benissa, Altea, Benidorm, la Villajoyosa, El Campello, Alicante, Santa Pola, Torrevieja, Orihuela y Pilar de la Horadada. Y en Castellón lucirán la bandera Qualitur también 11 destinos, y son: Vinaròs, Peñíscola, Alcalà de Xivert, Torreblanca, Oropesa, Benicàssim, Castelló de la Plana, Burriana, Nules, Moncofa y Chilches.

La Bandera Qualitur reconoce el esfuerzo de los municipios que ofrecen playas con aguas limpias y arenas cuidadas, medidas de vigilancia, servicios higiénicos, equipamientos lúdicos, medidas de protección ambiental y la garantía de su accesibilidad universal.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha entregado este viernes en Altea, acompañada por el director general de Turismo, José Manuel Camarero, los reconocimientos a estos 39 municipios de la Comunitat Valenciana.

Durante su intervención en el acto, Montes ha destacado que “cada bandera que ondea en nuestras playas es un símbolo de orgullo y pertenencia”; y ha felicitado a todos los municipios de la Comunitat Valenciana que desde hoy izarán la bandera Qualitur en sus playas, agradeciendo así “su trabajo, su apuesta por la excelencia y por entender que la unión de esfuerzos nos permite ofrecer lo mejor de nosotros mismos a quienes nos visitan”, ha añadido.

En este contexto, la titular de Turisme ha subrayado que “el turismo es una fuente vital de desarrollo económico y social”, al tiempo que ha abogado porque se gestione “con responsabilidad y visión de futuro”.

130 certificados en calidad, medio ambiente y accesibilidad

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, otorga este galardón de la Bandera Q a todas las playas y calas de la Comunitat Valenciana que disponen de algún certificado reconocido.

Los modelos de excelencia que se reconocen son: ISO 9001 y Q Calidad Turística en materia de calidad; ISO 14001, Reglamento EMAs y S de Sostenibilidad en medio ambiente; y en accesibilidad la Norma UNE 170001.

Con ello, la Comunitat Valenciana dispone de 130 certificados distribuidos en 204 playas y calas que lucirán la Bandera Q este verano 2024 en reconocimiento a su apuesta por la excelencia.

De los 130 certificados, el 55,4 % de los certificados son en materia de calidad, seguido de medio ambiente que representa el 37,7 % del total de certificados y por último accesibilidad con 6,9 %.

Banderas Q por provincias

Por provincias, en Castellón un total de 11 municipios han sido galardonados con la ‘Bandera Q’ 2024, aglutinando un total de 35 certificados (26,9 % del total), y distribuidos en 70 playas (representando el 34,3 % de total).

En cuanto a número de certificados destaca Castelló de la Plana con 9 certificados y Moncofa con 6 certificados. Y respecto al alcance de los certificados, destaca Vinaròs con 23 playas, y Alcalà de Xivert con 9. Cabe destacar que el 73 % de los municipios galardonados en Castellón cuentan con un certificado bajo la ISO 14001, demostrando su interés en la gestión ambiental de este recurso natural.

Por su parte, la provincia de Valencia es la que mayor número de municipios tiene con banderas Qualitur, ascendiendo a 17 destinos, que aglutinan 59 certificados (45,4 % del total) y distribuidos en 44 playas, representando el 22 % del total. En número de certificados destacan Cullera (con 12) y València con 7. En número de playas sobresale también Cullera, con 8 playas certificadas y Oliva con 6.

Con respecto a la provincia de Alicante, 11 municipios han recibido este viernes la bandera Qualitur, aglutinando 36 certificados, que representan el 27,8 % del total de la Comunitat Valenciana. Atendiendo al número de playas, se posiciona como la primera provincia de la Comunitat con 90 playas galardonadas, representando el 44 % del total.

Benidorm tiene 10 certificados y Orihuela 7. En número de playas certificadas destacan los municipios de El Campello (15), Santa Pola (13) y Pilar de la Horadada (11). Cabe destacar que el 55,6 % de los municipios galardonados en Alicante cuentan con la ISO 9001 y el 35,7 % tienen la ISO 14001 de Calidad, demostrando su interés en la calidad y sostenibilidad turística de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Stratesys y Dassault Systèmes se alían para impulsar la transformación digital en la industria con MOM Apriso y el gemelo virtual

La multinacional tecnológica Stratesys ha firmado una alianza estratégica con Dassault Systèmes, compañía referente en software de simulación y gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Como parte de este acuerdo, Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso, la solución de Manufacturing Operations Management (MOM) de Dassault Systèmes, consolidando así su posición como partner tecnológico de referencia en el sector industrial.

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

La batalla por la marca: ¿impacto inmediato o construcción sostenida?

La construcción de marca atraviesa un momento de transformación profunda. En un escenario dominado por la hiperpersonalización, la automatización del marketing y el consumo fragmentado, las compañías se ven obligadas a repensar su estrategia de branding. ¿Cómo construir una identidad sólida cuando cada interacción es distinta? ¿Cómo mantenerse relevante sin perder coherencia? 

Turisme Comunitat Valenciana promociona el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair', la feria más importante del sector a nivel mundial

La Generalitat ha promocionado la oferta turística de la Comunitat Valenciana relacionada con el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair' 2025, la feria internacional más relevante del mundo en este sector, celebrada del 11 al 13 de julio en Lyndon Top Caravan Park, junto al lago Rutland Water, en el Reino Unido. Este país, que concentra el mayor número de 'birdwatchers' de Europa, es además el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia la Comunitat Valenciana.

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación: el 46% alquila porque no puede acceder a una vivienda en propiedad

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación. Y es que la primera razón que se plantea a la hora de optar por vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda sigue siendo la inaccesibilidad a la propiedad a causa de la barrera económica. Se trata de un obstáculo, además, que está creciendo de forma significativa en los últimos años, ya que en 2025 es citado ya por el 46% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 43% de 2024 y el 38% de 2023. Es decir, en apenas dos años se observa un aumento de este factor de ocho puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.