Turisme promociona la oferta turística de la provincia de Valencia (y lo hace a través de la publicación británica National Geographic Traveller)

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta cultural y gastronómica de la provincia de Valencia a través de la revista británica National Geographic Traveller, con la participación en la organización de un viaje de prensa por la ciudad de València y provincia.

Image description

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado que este viaje “tiene como objetivo dar a conocer nuestros atractivos turísticos de forma eficaz y directa, puesto que llegamos al turista a través de los reportajes que realiza la prestigiosa revista”.

Así, ha recordado que “los viajes de familiarización y de prensa permiten e incrementar la notoriedad de la Comunitat Valenciana como destino turístico en el mercado emisor internacional, ya que los periodistas pueden conocer de cerca la oferta turística de nuestro destino y así realizar reportajes para promocionar el turismo valenciano fuera de nuestras fronteras”.

Turisme Comunitat Valenciana participa en este press trip que se ha organizado junto con la Oficina Española de Turismo en Londres, Valencia Turisme y Visit Valencia. En esta acción promocional, dos periodistas de la prestigiosa revista estan realizando un viaje de prensa desde el 15 hasta el 18 de abril donde recorrerán diversas zonas de la geografía valenciana.

Los lectores de la revista National Geographic Traveller muestran interés por los espacios naturales y el conocimiento de la cultura, gastronomía y costumbres de los destinos, además de los temas relacionados con la ecología y el turismo sostenible.

En este sentido, cabe señalar que la designación de València como Capital Verde Europea 2024 es uno de los argumentos clave del reportaje que prepararán los periodistas para la revista. Por ello, se ha programado un viaje por la ciudad de València para que los periodistas puedan conocer los esfuerzos de la ciudad por mejorar el medio ambiente, los numerosos espacios verdes, además de su oferta cultural y patrimonial.

También visitarán, durante este viaje de prensa, los parques naturales de L’Albufera y Sierra Calderona. En concreto, en la Calderona los periodistas podrán conocer la masía Tristán, la diversidad de ambientes forestales y la importancia de especies como el alcornoque. Tras todo ello, podrán conocer la herencia visigoda de Riba-Roja de Turia y saber más sobre las tradiciones, cultura y gastronomía de la zona gracias a la interpretación ofrecida por la oficina de turismo del ayuntamiento de la localidad.

En L’Albufera podrán descubrir la biodiversidad y los paisajes naturales clave para conocer la cultura valenciana y su relación los campos de arroz. Así, los periodistas podrán conocer las embarcaciones de vela latina, la riqueza etnológica de las poblaciones que rodean el parque, los caminos por los que se puede transitar en bicicleta, además de aprender a cocinar una auténtica paella.

El itinerario de visitas en la provincia, diseñado por València Turisme, se completa con los campos de naranjos de la Ribera Alta, donde la oficina de turismo del Ayuntamiento de Carcaixent mostrará las plantaciones de la zona, el Huerto Ribera y la herencia modernista de la ciudad.

National Geographic Traveller

La revista National Geographic Traveller es una de las publicaciones más prestigiosas en Reino Unido y también a nivel mundial, galardonada con numerosos premios, promotora de los viajes sostenibles y dedicada a la difusión de experiencias con un enfoque desde una perspectiva local y cultural del destino.

La publicación tiene una tirada de más de 58.000 ejemplares impresos, más de 16 millones de visitantes únicos a su web, cuenta con 44.000 suscriptores por email, más de 244.000 seguidores en Facebook, más de 56.000 seguidores en la red X y más de 92.000 seguidores en Instagram.

Los periodistas que visitan estos días la ciudad de València y provincia tienen previsto elaborar un artículo de entre diez y doce páginas para su publicación en la revista impresa, y después será publicado también en la edición digital de la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.