Una refrescante noticia: Estiu vende 37 millones de litros de helados y factura 106 millones de euros

La empresa valenciana Helados Estiu cierra el ejercicio 2022 alcanzando los 37 millones de litros de helado vendidos con una facturación que alcanzó los 106 millones de euros y un beneficio neto de 4,1 millones de euros. La plantilla en 2022 llegó en plena campaña a los 450 empleados. Como novedades destacadas de la actual campaña, el helado Mini Bombón Biscuit y el sándwich Mini Choco Cream que se venden ya en exclusiva en Mercadona. La calidad, la sostenibilidad, la innovación, la ética, la responsabilidad y la búsqueda de la excelencia son los ejes de su estrategia empresarial.

Image description

El equipo humano ha sido fundamental para garantizar el suministro, la seguridad alimentaria, la calidad de sus productos y el desarrollo sostenible de la compañía. La heladera valenciana ha incrementado la plantilla en los dos últimos ejercicios y ha pasado de los 266 empleados en 2021 a los 331 empleados de 2022, llegando a los 450 empleados en plena campaña.

En 2019 comenzó a exportar y wao mochi se puede comprar ya en más de 20 países, demostrando la importancia de la inversión en Investigación y Desarrollo. Comparando los datos con el ejercicio anterior, el incremento en la facturación ha sido de un 21,5%, al pasar de los 88 millones de euros que se facturaron en 2021 a los 106 millones de euros que se han facturado en 2022. La fabricación ha pasado de los 33 millones de 2021 a los 37 millones de litros de helado. Se ha consolidado una inversión de 31 millones en los tres últimos ejercicios.

A pesar del incremento en fabricación y facturación, el beneficio se ha contraído en un 24% pues el año 2022 resultó un año con retos continuados, un mercado de materias primas muy tensionado con precios constantes al alza, así como un incremento constante en los costes de energía y logística. A pesar de las dificultades, la proveedora de Mercadona no ha dejado de invertir, y ha trabajado, y continúa haciéndolo, para repercutir lo mínimo posible estos incrementos de coste en el consumidor, de ahí gran parte de la reducción del beneficio.

Entre los objetivos y metas de Helados Estiu, está el dar una respuesta coherente a aquellas actividades relacionas con la Calidad y la Seguridad Alimentaria, con la Innovación y con la Sostenibilidad en todo su ámbito. El crecimiento sostenible es una premisa, tal y como explica la directora general de Helados Estiu, Maria José Félix, “Ha de ser sostenible económica, medioambiental y socialmente, con compromiso, siendo parte de la estrategia y con acciones concretas a corto, medio y largo plazo”. Además, añade sobre la sostenibilidad económica “es imprescindible ser sostenible económicamente porque garantizando la obtención de beneficios en nuestra actividad, somos capaces de generar riqueza, pagar impuestos, crear empleo, invertir e innovar, lo cual dota de sentido a la compañía”

En estos momentos en Helados Estiu se está trabajando en aumentar la capacidad de energía fotovoltaica tanto en Cheste como en Ribarroja del Turia. La creación de empleo ha supuesto un esfuerzo importante por el incremento de la plantilla ya que la formación continuada de todos sus empleados es un objetivo esencial de la empresa. Para Helados Estiu, la sostenibilidad es hacer las cosas bien, ser respetuosos, responsables y actuar de forma ética y humana y así conseguir más prosperidad, riqueza, innovación y progreso para todos los grupos de interés que rodean a la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.