URBE, Feria Inmobiliaria del Mediterráneo, anuncia un nuevo comienzo como Salón de la Vivienda Valencia, VIVA

La Feria Inmobiliaria del Mediterráneo, URBE, cambia su nomenclatura a Feria VIVA Valencia. Este cambio refleja no sólo una transformación en la denominación, sino también una evolución en el enfoque y la visión del evento.

Image description

A lo largo de su trayectoria, la feria ha ido adaptándose a las cambiantes dinámicas del mercado inmobiliario, siempre comprometidos con brindar la mejor plataforma de venta de inmuebles a los visitantes. Por ello, VIVA nace con un nuevo concepto de feria inmobiliaria adaptada a las necesidades de sus expositores y a las tendencias que marca el mercado inmobiliario. VIVA busca ser la mayor plataforma de viviendas de la Comunitat Valenciana.

Dirigida a profesionales y particulares, el certamen es sin duda el canal idóneo para establecer un contacto directo con los clientes que acuden a la feria en busca de vivienda. En la próxima edición de VIVA, que tendrá lugar el próximo año 2024, el escaparate aglutinará las nuevas tendencias del sector como crowdfunding inmobiliario, nuevas formas de inversión, domótica, espacios living, plataformas de gestión de alquileres, así como especialistas en interiorismo y paisajismo, y muchas novedades más.

El cambio de nombre a VIVA Valencia marca un nuevo capítulo en la trayectoria de Urbe. "VIVA refleja nuestro compromiso continuo de innovación y dar visibilidad al potencial inmobiliario de Valencia como un lugar para vivir, invertir y prosperar. Seguiremos siendo una plataforma de oportunidades inmobiliarias en la región del Mediterráneo, y estamos seguros de que este nuevo nombre encarna mejor nuestra visión”, declara Carmen Álvarez, directora de VIVA.

VIVA continuará ofreciendo un espacio único para que los profesionales inmobiliarios presenten sus proyectos y servicios, y para que los visitantes descubran las últimas tendencias y oportunidades en el mercado. Su misión sigue siendo la misma: facilitar conexiones valiosas, fomentar el crecimiento del sector y contribuir al desarrollo sostenible de Valencia.

El comité organizador de VIVA prepara ya su próxima edición de 2024. Como antesala, VIVA celebrará la tradicional Jornada de Debate del sector Inmobiliario este mes de octubre, concretamente el jueves 26, en el Salón de Actos de Feria Valencia. Una jornada que volverá a contar con la presencia de destacados expertos y profesionales del sector que debatirán, compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre la situación actual y tendencias futuras en el mercado inmobiliario de la Comunitat Valenciana.

Esta jornada, se convertirá en el pistoletazo de salida para este nuevo certamen inmobiliario que reunirá en su exposición comercial toda la oferta inmobiliaria de la Comunitat Valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.