Valencia celebra que el cava de Requena se incluya en la denominación de origen protegida

El conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, celebra la ejecución de la sentencia por la que se incluye la unidad geográfica menor 'Requena' (Valencia) dentro de la denominación de origen protegida (DOP) 'Cava'.

Image description

"Una excelente noticia y todo un reconocimiento, no solo para los viticultores que producen la uva sino también para las bodegas, que va a suponer un gran impulso para la comercialización y desarrollo económico del sector", manifiesta en un comunicado.

Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el conseller afirma que "hoy se ha reconocido la injusticia de la DOP Cava y las trabas del Gobierno central contra los viticultores valencianos".

De cara al futuro, Aguirre llama a "hacer todos los esfuerzos necesarios en las viñas, que son la materia prima del vino, y en los mercados, para que el sector siga ganado posiciones".

Exige así al Ministerio que incluya dos de los cultivos "más castigados por la falta de agua y fueron excluidos de estas ayudas: el vino y el olivar". También resalta que la Conselleria ha puesto en marcha propuestas de apoyo como la cosecha en verde.

En concreto, la resolución --de fecha 25 de enero de 2024 y firmada por el director general de Alimentación, José Miguel Herrero-- recuerda el camino judicial previo y, en concreto, la sentencia de 30 de noviembre de 2022 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que estimó el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, la Generalitat Valenciana y Dominio de la Vega, SL, contra la exclusión de 'Requena' como zona en el pliego de condiciones de la DOP Cava.

Como consecuencia del pronunciamiento judicial, se reconoció el derecho de los recurrentes a la creación de dicha zona en la modificación del pliego de condiciones de la DOP 'Cava'.

El Tribunal Supremo (TS) confirmó el fallo al inadmitir el recurso del Consejo Regulador de la DOP Cava que pretendía que la zona productora de Requena no fuera conocida con el nombre de Cava de Requena.

Por tanto, en base a lo expuesto, "y a fin de llevar a puro y debido efecto una vez firme la sentencia anteriormente citada", se resuelve anular los pronunciamientos expresados en la resolución favorable de la dirección general de la Industria Alimentaria de fecha 10 de junio de 2021 a la modificación normal del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida 'Cava' mediante los que se consideraba improcedente emplear el término 'Requena' respecto de la unidad geográfica menor relativa a dicho ámbito geográfico.

Igualmente, se procede a incluir 'Requena' como unidad geográfica menor, del tipo 'Zona', dentro de los apartados que correspondan del pliego de condiciones de la DOP 'Cava'.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.