Viajar en Metrovalencia y Metrobus será gratis el 22 de septiembre por la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

La Generalitat Valenciana celebra la Semana Europea de la Movilidad que culminará, este viernes 22 de septiembre, con el Día sin Coche en València, que ofrecerá transporte gratuito en los servicios de Metrovalencia y Metrobus dentro de la iniciativa ‘Hui descansa el cotxe’.

Image description

El objetivo por parte de la Generalitat es promover hábitos de movilidad para toda la sociedad y recordar que el transporte público es un medio totalmente seguro, a la hora de facilitar los desplazamientos urbanos e interurbanos.

El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año es ‘Eficiencia energética’ y el lema para éste y los próximos años es ‘¡Combina y muévete!’ (Mix and move!, en inglés) y pretende alentar a la población para que combine distintos modos de desplazamiento sostenible a la hora de llegar a sus destinos, favoreciendo así la intermodalidad de medios de transporte.

Actos de la Semana Europea de la Movilidad
Entre otras iniciativas previstas, el miércoles 20 de septiembre se celebra la Jornada Valenciana por la Movilidad 2023, acto central de la Semana Europea de la Movilidad que arranca con una conferencia y sigue con la entrega de premios SEMcv2023, que reconocerá las iniciativas que más han destacado en el último año en esta materia.

El jueves se celebra el seminario sobre ‘Transporte público a la Demanda (TAD): presente y futuro’. En el salón de actos de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València están citados expertos regionales, nacionales e internacionales en la materia, para debatir los problemas y las oportunidades de esta nueva forma de concebir la movilidad en zonas de débil tráfico y en entornos urbanos/metropolitanos de baja densidad de población. 

Esa misma tarde se ha organizado un recital por la movilidad sostenible y se ha convocado la entrega de premios de la iniciativa educativa ‘Hui Descansa el Cotxe (HDC) 2022-23’ como colofón al conjunto de actividades de difusión de la movilidad sostenible que se ha realizado durante el año con profesores, estudiantes de primaria y sus familias.

Más ventajas para utilizar el transporte público
Dentro de estas iniciativas, la Generalitat mantiene en vigor las principales ventajas que ofrece para favorecer el uso de los servicios de transporte público autonómico. La reducción del 50% en el precio de los abonos y títulos multiviaje se mantendrá en vigor hasta el 31 de enero de 2024 y la gratuidad para jóvenes menores de hasta 31 años seguirá siendo válida hasta el 31 de diciembre. 

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Política Territorial, Salomé Pradas, ha señalado que estas medidas pretenden “paliar la difícil situación económica y social que atraviesa España y que, en particular, afecta duramente a la Comunitat Valenciana”.


“Estas medidas suponen una invitación a toda la sociedad valenciana a que conozcan los avances en el transporte público y adopten un patrón de movilidad más sostenible y equilibrado”, ha concluido.

Estas actuaciones sobre la política tarifaria de los transportes públicos de titularidad autonómica se aplican tanto a los servicios de transporte público gestionados directamente por la Conselleria, entre los que se encuentran las líneas interurbanas y los gestionados por Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) y por la Autoridad del Transporte Metropolitano de València (ATMV).

El coste estimado de la reducción del precio y la gratuidad en los transportes gestionados por la Generalitat ronda los 7,2 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.