VRAIN de la UPV trabaja en un proyecto estratégico de ciberseguridad que analiza las vulnerabilidades de sistemas con IA

El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) está trabajando en un proyecto de ciberseguridad que analiza las vulnerabilidades de sistemas que incorporan Inteligencia Artificial (IA).

Image description

Dentro del proyecto SPRINT, Seguridad y PRivacidad en sistemas con INTeligencia Artificial, se han estudiado las dificultades con las que se encuentran los desarrolladores de asistentes que utilizan la inteligencia artificial, tales como Amazon y Alexa.

Sus conclusiones se presentarán en la USENIX Security Symposium, una de las conferencias más importantes en materia de ciberseguridad a nivel internacional del 14 al 16 de agosto de 2024 en Philadelphia (EE.UU).

El proyecto, financiado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), aborda tres focos de vulnerabilidades en sistemas con inteligencia artificial. Por un lado la seguridad y privacidad de los datos, tanto los datos que utilizan los modelos de inteligencia artificial, como las capacidades que dan estos modelos, y en las que podrían estar implicados datos de terceros.

Vulnerabilidades por sistemas no entendibles

En segundo lugar, las vulnerabilidades del propio sistema que pueden hacer que no funcione adecuadamente, como malware. Y el tercero, hacer que los sistemas que utilizan IA sean entendibles, tanto para usuarios, operadores y desarrolladores, de forma que puedan proporcionar al usuario el contexto adecuado para usarlos correctamente.

Tal y como explica, el investigador principal de este proyecto en VRAIN y Catedrático de Universidad en la UPV, José Such, “la inteligencia artificial (IA) está teniendo un nivel de progreso y de impacto en la sociedad cada vez mayor. Muchos de los sistemas que usamos en la actualidad traen consigo algún modelo de IA para ofrecer características avanzadas que no estaban disponibles antes”.

Y añade que este uso masivo de IA en sistemas “tiene muchos beneficios en términos de funcionalidad y comodidad, para hacer, en muchas ocasiones, tareas complejas o repetitivas de forma fácil y muy rápida. Sin embargo, al tiempo que se introduce la IA estamos introduciendo nuevos vectores de ataque, como sucede casi siempre que se introducen nuevas tecnologías. Pero la gran mayoría de técnicas de IA se desarrollaron inicialmente sin considerar que podía haber adversarios que las atacaran o se aprovecharan de ellas cuando se embeben en sistemas”.

Mecanismos para hacer más seguros los sistemas con IA

De este modo, los resultados del proyecto SPRINT permitirán conocer qué vulnerabilidades se introducen cuando se utiliza IA en los sistemas, y los mecanismos que se pueden poner en marcha para hacer estos sistemas lo más seguros posibles.

El proyecto está liderado por el Human-Centred & AI Security, Ethics and Privacy (HASP) Lab (https://hasp-lab.github.io/) de VRAIN de la UPV. SPRINT, que arrancó en noviembre de 2023, tendrá una duración de 2 años, hasta diciembre de 2025. Este proyecto es parte del convenio entre INCIBE y la Universitat Politècnica de València titulado “Seguridad y PRivacidad en sIstemas con inteligeNcia arTificial” (SPRINT) incluido en los Proyectos Estratégicos en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU”

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.