Zero Latency en València: el futuro de la realidad virtual en el centro comercial El Osito de L’Eliana (desde el 1 de septiembre)

Zero Latency en València, un nuevo horizonte se abre en València con la llegada de Zero Latency, la empresa líder en experiencias de realidad virtual. El Centro Comercial El Osito de la población valenciana de L’Eliana, será el escenario de la emoción y la inmersión en mundos virtuales como nunca antes se había visto. Si eres un amante de la tecnología y la realidad virtual, estás a punto de vivir una experiencia que cambiará la manera en que percibes el mundo virtual.

Image description

La Tecnología de la Tercera Generación Llega a València

Zero Latency ha elegido La Eliana, municipio de València, para abrir las puertas de su primer centro en la Comunitat Valenciana. Esta marca, con sede en Australia y una presencia consolidada en más de 50 países como Japón o Estados Unidos, se ha establecido en España con éxito en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Terrassa y Málaga, con más de 250.000 personas que ya han disfrutado de sus experiencias desde el año 2016.

A partir del 1 de septiembre, los valencianos y las valencianas también tendrán la oportunidad de vivir aventuras épicas en su propio territorio. Desde el enfrentamiento con zombies hasta peligrosas incursiones espaciales para salvar a la humanidad, todo esto se convertirá en realidad a través de la realidad virtual de Zero Latency. Una experiencia en videojuegos a otro nivel.

Máxima Libertad de Movimiento Gracias a la Gen3

La innovadora tecnología de Zero Latency permite a los jugadores moverse con total libertad en un espacio diáfano, sin restricciones de cables o conexiones. Esto es posible gracias a la Gen3, la tercera generación de dispositivos que ofrece una resolución de 5K, siendo hasta 16 veces más potente que la tecnología convencional. Esta tecnología inmediata permite que los movimientos de los jugadores se trasladen directamente a las gafas, creando una inmersión total en el juego.

Una Variedad de Experiencias de Realidad Virtual

El centro Zero Latency de Valencia, el séptimo en España después de Madrid, Terrassa, Barcelona, Zaragoza, Málaga y Bilbao, ocupa más de 540m2. Este espacio no solo ofrece las emocionantes zonas de juego, sino también áreas destinadas a actividades de teambuilding y eventos corporativos.

Experiencias de realidad virtual

Dentro del centro, los visitantes podrán disfrutar de diversas experiencias de realidad virtual, como:

Engineerium: Una experiencia desafiante donde la gravedad y el espacio parecen invertidos. Con trabajos en equipo y resolución de puzles, los jugadores podrán vivir una aventura única entre ballenas y mantarrayas.

Far Cry VR: Una emocionante aventura ambientada en las Islas Rook, donde los jugadores tendrán que defenderse para sobrevivir en medio de la selva y la locura.

Singularity: Una misión de élite para investigar una estación espacial militar secretamente perdida. Con tecnología avanzada y enfrentando situaciones intensamente peligrosas, los jugadores se verán inmersos en el espacio sideral.

Undead Arena: Un mundo postapocalíptico lleno de zombis y supervivencia, donde los jugadores tendrán que enfrentarse a los no-muertos para conseguir la victoria.

A partir del 1 de septiembre, los valencianos podrán disfrutar de estas emocionantes aventuras en el interior del Centro Comercial El Osito. Con una duración de aproximadamente una hora, las entradas estarán disponibles a través de la página web de Zero Latency.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.