Alvarez & Marsal (A&M) nombra a un director para el área de mejora de firmas de capital riesgo

La firma de servicios profesionales Alvarez & Marsal (A&M) ha anunciado este martes el nombramiento de David Arpili como director ('managing director') en el área de mejora para firmas de capital riesgo.

Image description

La entidad ha detallado en una nota de prensa que Arpili, que se asentará en la oficina de Barcelona, apoyará a las empresas de capital privado y a sus participadas con programas transfronterizos de crecimiento, mejora del rendimiento e integración.

Arapili, con más de 25 años de experiencia, llega procedente del grupo Boston Consulting, donde ha dirigido más de un centenar de proyectos de transformación, transacciones e integración post-fusión en Europa, Norteamérica, Medio Oriente y África.

Asimismo, su área de actuación ha versado en sectores de industria, telecomunicaciones, seguros, moda y lujo, y ha impulsado integraciones para hospitales, laboratorios y bancos minoristas.

El también director del área de mejora de firmas de capital riesgo en Madrid y al frente del negocio de España y Portugal, Alejandro González, ha expuesto que las capacidades de Arapili "refuerzan nuestra posición como socio de creación de valor para las empresas de capital riesgo y sus participadas, además de acelerar el crecimiento de nuestros servicios de transformación corporativa en Iberia".

De su lado, el propio Arapili ha enmarcado que "el panorama actual del capital privado está bajo una presión severa" marcada por un incierto entorno macroeconómico y geopolítico en el que "los fondos y las empresas en cartera que buscan resistencia y una creación de valor rápida y profunda están en busca de socios de rendimiento adecuados".

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.