Borja Lafuente asume la dirección de Asuntos Públicos de Danone Iberia y Silvia Canals pasa al frente del área de Sostenibilidad

Danone mantiene su apuesta por el talento interno para seguir desarrollando su estrategia y ha nombrado a Borja Lafuente como director del departamento de Asuntos Públicos, y a Silvia Canals como nueva Head of Sustainability Business Transformation.

Image description

“Estos nombramientos son un paso más que refuerza el propósito de la compañía en el sector de gran consumo en los territorios de salud y sostenibilidad, y permite avanzar a Danone en los firmes objetivos marcados y alineados con la agenda 2030”, ha señalado la compañía en un comunicado.

Con estos nombramientos, Danone busca reforzar su estrategia de negocio ante un contexto de máxima exigencia para todo el tejido empresarial español. Es un paso estratégico marcado, por un lado, por el conocimiento de Borja Lafuente durante nueve años en el área de sostenibilidad de la empresa (tres de ellos como director para el sur de Europa, y seis liderando desde Danone Iberia).

Asimismo, la experiencia de Silvia Canals, que hasta la fecha había liderado el área de marketing de Alpro y la estrategia de plant based, contribuirá a acelerar la transformación del área de sostenibilidad, tanto en su cadena de valor como en las marcas gracias a su experiencia tan vinculada al negocio.

Tanto el área de Asuntos Públicos como el de Sostenibilidad forman parte del departamento de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Danone Iberia que dirige Laia Mas.

Borja Lafuente, figura clave para el propósito de Danone

Licenciado en Derecho, en Ciencias Políticas y de la Administración; diplomado en Relaciones Internacionales y con un MBA; Borja inició su andadura profesional en el sector de la consultoría estratégica. Asimismo, su trayectoria profesional ha estado marcada por su faceta como Docente en la Universidad de Barcelona.

Hasta la fecha, Lafuente ha ido evolucionando en diferentes posiciones dentro del departamento de sostenibilidad de Danone Iberia. En su trayectoria de cerca de 10 años en la compañía destaca la puesta en marcha de diversos proyectos que buscan contribuir a la estrategia de la compañía por la descarbonización de toda su cadena de valor, así como por la circularidad de los envases. Iniciativas clave que han impulsado a Danone para consolidarse como la BCorp de alimentación más grande de nuestro país.

“Asumo esta nueva responsabilidad con mucha ilusión y con voluntad de seguir posicionando a Danone como empresa referente para los principales públicos en el área de salud y sostenibilidad. El contexto actual pone en relieve la importancia de que las empresas vayan un paso más allá de los objetivos empresariales, estando del lado de las familias y del planeta, un compromiso que mantenemos desde hace más de 100 años y que, ahora más que nunca, queremos seguir cumpliendo”, explica el recién nombrado director de Asuntos Públicos.

Silvia Canals, el impulso constante para el área de sostenibilidad 

Graduada en Administración de Empresas (BBA) y en Gestión Internacional por ESADE, así como con un máster de negocio digital por ISDI. Silvia comenzó en Danone en 2014 en el departamento de Marketing, y desde entonces ha formado parte de diferentes equipos ligados a marcas como Alpro, Activia, Danet o Danacol.

“Formar parte del departamento de sostenibilidad de la compañía en un momento clave para el planeta es un gran reto. Por ello, asumo esta nueva responsabilidad con mucha ilusión y con el objetivo de reforzar el posicionamiento de Danone como referente en salud y sostenibilidad. Estoy agradecida por esta oportunidad”, explica Silvia, responsable de Sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.