Cisco nombra a Oliver Tuszik nuevo Presidente de Europa, Oriente Medio y África

Oliver Tuszik ha sido designado como el próximo Presidente de Cisco para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Con más de 10 años de experiencia en Cisco, Tuszik ocupó recientemente el cargo de Vicepresidente Senior de la división Cisco Global Partner Sales and Routes to Market, donde se encargó de apoyar e impulsar el amplio ecosistema global de partners de Cisco y veló por las necesidades de los clientes.

Image description

Tuszik acumula más de 25 años de experiencia de liderazgo en toda Europa, como CEO de Computacenter en Alemania y en otras empresas de TI. Para Tuszik es un regreso a casa, ya que dirigió con éxito Cisco Alemania entre 2013 y 2018.

Su nombramiento se produce cuando Cisco acelera sus esfuerzos para conectar de forma segura la tecnología, las personas, los gobiernos y las empresas de todo el mundo. A medida que las TI y las prioridades eco-responsables se imponen, todos los sectores están redefiniendo sus modelos de negocio y las cadenas de suministro para ser más ágiles, resilientes y sostenibles. Desde su nuevo cargo, Tuszik ayudará a responder a estas demandas a través del ecosistema, los partners y los clientes de Cisco, avanzando hacia una digitalización e innovación significativas en toda la región EMEA.

“He tenido el privilegio de trabajar con las mayores organizaciones y las mentes más brillantes de todo el mundo. Y EMEA es, con diferencia, la región con más oportunidades por aprovechar. El potencial, la capacidad de innovación y la diversidad de talento de sus países no tienen parangón”, afirma Oliver Tuszik, Presidente para EMEA en Cisco. “La tecnología es el componente más crítico para acelerar la digitalización y permitir la transformación industrial de la región. Desde infraestructuras seguras y sostenibles hasta tecnologías transformadoras en IA, pasando por potenciar el futuro del trabajo, Cisco está literalmente en el núcleo central para hacerlo posible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.