MKTG Spain apuesta por Gonzalo Ulecia como nuevo Head of New Business

MKTG Spain, compañía de experiencias y contenido líder perteneciente a Experientia Group, ha nombrado a Gonzalo Ulecia como nuevo Head of New Business. Bajo esta responsabilidad, Ulecia implementará la estrategia de expansión de la compañía, consolidando su crecimiento y posición destacada en el mercado.

Image description

Gonzalo Ulecia es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con una sólida y amplia trayectoria en desarrollo de negocio en diferentes sectores empresariales, entre ellos, el marketing experiencial. Los primeros años de su carrera profesional trabajó en Sodexo, compañía líder mundial en servicios. Posteriormente, durante siete años, dirigió el departamento comercial y de marketing en Pulsavoy, siendo responsable de posicionar a la empresa como líder europeo en su mercado. En los últimos siete años, ha estado vinculado al sector del marketing experiencial, ya que ha desempeñado el cargo de director de la oficina de Madrid de Grupo Eventoplus, medio de comunicación líder en el sector de los eventos.

Como nuevo Head of New Business aportará a MKTG Spain su valioso know how en la ejecución e implementación de estrategias de expansión. Su visión y enfoque le han permitido liderar el crecimiento de otras entidades en un entorno empresarial en constante evolución. En su nuevo puesto, se centrará en impulsar el crecimiento de la compañía, contribuyendo a su liderazgo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.