Agricultura hace seguimiento científico de las reservas marinas de interés pesquero de la isla de Tabarca, del cabo de San Antonio y de la Sierra de Irta

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca está realizando un estudio para el seguimiento científico de las reservas marinas de interés pesquero de la isla de Tabarca, del cabo de San Antonio y de la Sierra de Irta.

Este trabajo lo está llevando a cabo junto con el Instituto de Ecología Litoral, que examina la Reserva Marina de Interés Pesquero (RMIP) Isla de Tabarca y la RMIP del Cabo de San Antonio, y el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR) de la Universidad Católica de Valencia (UCV), en la RMIP de la Sierra de Irta.

Los resultados de los estudios de seguimiento de las tres reservas marinas de interés pesquero podrán consultarse en aquí una vez finalicen.

El director general de Pesca, Franciso Espinós, afirma que “las reservas marinas de interés pesquero han sido propuestas como una de las herramientas de gestión más efectivas para la conservación de los recursos marinos, debido a que representan múltiples beneficios para la protección de los ecosistemas y los procesos ecológicos que los mantienen, a la vez que mejoran las pesquerías mediante la exportación de especies comerciales a áreas adyacentes”.

Además, Espinós ha añadido que “son excelentes laboratorios naturales donde comparar los efectos producidos por antropización del medio”.

El monitoreo científico de una reserva marina de interés pesquero tiene como objetivo conocer la evolución de determinadas poblaciones y comunidades de espacios de interés pesquero.

Mediante muestreos se concreta el seguimiento del efecto reserva sobre las especies de interés comercial, el seguimiento de las poblaciones de peces mediante censos visuales en inmersión y el seguimiento de las capturas de especies objetivo en el entorno de la reserva.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.