El Consell impulsará con un millón de euros la transferencia de conocimiento y tecnología entre las universidades y las empresas

El Consell ha autorizado la firma de convenios de colaboración entre la Generalitat, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y las fundaciones de las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana por valor de un millón de euros para apoyar el emprendimiento innovador durante el ejercicio 2024 e impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología Universidad-Empresa.

Los convenios, dotados cada uno con 200.000 euros, se suscribirán con la Fundación Parque Científico de Alicante, la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación, la Fundació Parc Científic de la Universitat de València, la Fundación Universitas Miguel Hernández y la Fundació General de la Universitat Jaume I. 

Gracias a estos acuerdos, se promoverá la conversión del conocimiento en innovaciones aprovechables por las empresas y se realizarán las acciones necesarias para que se facilite esta transferencia. Además, se apoyará el emprendimiento innovador y la I+D independiente.

El convenio con la Fundación Parque Científico de Alicante, perteneciente a la Universidad de Alicante, contempla, entre otras actuaciones el proyecto Innotransfer que incluye el mantenimiento de la herramienta web; la ampliación a nuevas entidades; y, como mínimo, seis eventos temáticos a lo largo del año centrados en la inteligencia artificial, la salud y la tecnología, la industria plant based, la innovación en el turismo, la ecoinnovación en el sector químico y la industria creativa.

El segundo proyecto que desarrollará la Fundación Parque Científico de Alicante potenciará la lanzadera de talento de la Universidad de Alicante en empresas, que ya funciona desde el 2021. 

Otros convenios 

Por su parte, el convenio con la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación, de la Universitat Politècnica de València, estipula, entre otros aspectos, desarrollo de acciones colectivas destinadas a los equipos directivos de las entidades participantes, la realización de reuniones en centros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit), que incluyen visitas a los mismos destinada a managers, y la oferta de píldoras formativas.

El acuerdo con la Fundación Parc Científic de la Universitat de València supone diversas iniciativas entre las que figura el impulso a Innomap, que desarrolla el mapeo y caracterización del tejido empresarial innovador en el entorno de los parques científicos y sus áreas de influencia. Otras acciones son la organización de una jornada técnica presencial en el Marie Curie del Parc Científic o la puesta en marcha de un espacio propio en el Valencia Digital Summit.

El convenio con la Fundación Universitas Miguel Hernández posibilitará la creación de la red digital del parque científico de la Universidad Miguel Hernández (Redipa), cuyo objetivo es digitalizar la relación entre los diferentes integrantes que participan en el ecosistema empresarial e innovador de la institución. Además, incluye, entre otras actividades, el VI Foro Premios rePCV 2024, que permite difundir los resultados de innovación aplicados al mercado en diferentes áreas de actividad.

Por último, el acuerdo con la Fundació General de la Jaume I permitirá llevar a cabo, entre otras iniciativas, el desarrollo de actividades de promoción de la creación y consolidación de spin-off y empresas innovadoras. También se prestarán servicios de apoyo en aspectos como el desarrollo del modelo de negocio, la constitución del equipo, la gestión empresarial, el acceso a financiación y la capacitación en tecnologías habilitadoras para la nueva economía.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.