La Generalitat financia el desarrollo de nuevos materiales sostenibles de construcción producidos a partir de dióxido de carbono y pieles de cítricos

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo apoya el desarrollo de nuevos materiales sostenibles y eficientes para el sector de la construcción, obtenidos a partir del dióxido de carbono (CO2) que genera el tejido industrial de la Comunitat Valenciana y los residuos que produce el sector citrícola.

El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS; el Instituto de Tecnología Química (ITQ-UPV-CSIC); la empresa especializada en la elaboración de zumos Zuvamesa; el fabricante de productos químicos, Lamberti Iberia; y Laurentia Technologies, firma especializada en la síntesis y fabricación de nanomateriales, colaboran en esta iniciativa que pretende aportar nuevas formulaciones sostenibles a partir de dióxido de carbono y residuos de la industria cítrica valenciana aplicadas a materiales de construcción.

 Este proyecto cuenta con el respaldo económico de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

A través de esta iniciativa, bautizada como BUILD-LIMONENE, se desarrollarán nuevos aditivos y materiales biodegradables dirigidos al sector de la construcción, que serán más eficientes energéticamente que los empleados en la actualidad. Sus aplicaciones más demandadas serán polímeros sostenibles, aditivos y recubrimientos, entre otros.

Esta nueva tecnología contribuirá a revalorizar los residuos provenientes de diferentes sectores industriales de gran importancia en la Comunitat Valenciana como son el agroalimentario y, en especial, el de la transformación de cítricos o el de revestimientos sostenibles para la construcción. BUILD-LIMONENE permitirá utilizar la piel de los cítricos y las emisiones de dióxido de carbono generadas para aplicarlos a productos utilizados en este campo.

El proyecto presenta, además, una ventaja respecto a los mercados tradicionales de aditivos y recubrimientos para materiales de construcción, ya que, en la actualidad, la mayoría de los productos que se ofrecen se obtienen a partir de materia primas de origen fósil y las alternativas sostenibles son prácticamente inexistentes.

Con este fin, se están estudiando los procesos de producción de los policarbonatos y poliuretanos basados o sintetizados a partir de dióxido de carbono para abrir un nuevo campo de innovación que impulse el desarrollo de materiales de construcción más seguros para la salud humana y el medio ambiente.

En estos momentos el proyecto se encuentra en la fase de experimentación. Se está optimizando la reacción catalítica del óxido de limoneno con el dióxido de carbono para la obtención de nuevos policarbonatos con propiedades específicas. Además, se ha logrado identificar cuáles son las variedades de naranjas y mandarinas con mayor contenido en limoneno, la sustancia química natural que se extrae de las pieles de los cítricos y que es fundamental en las formulaciones. 

 Alineado con los retos estratégicos

En el marco de este proyecto, el personal de AIMPLAS trabaja en el estudio y optimización de los procesos necesarios para combinar el óxido de limoneno con el dióxido de carbono y obtener polímeros sostenibles; mientras Zuvamesa se encarga del primer paso de la cadena, la extracción de limoneno purificado a partir de diversas variedades de naranja valenciana.

Por su parte, el Instituto de Tecnología Química (ITQ, UPV-CSIC) estudia la reacción de epoxidación de limoneno con muestras de naranjas y mandarinas valencianas de diferentes variedades empleando catalizadores sostenibles preparados por Laurentia Technologies. Por último, la empresa del sector de aditivos químicos, Lamberti Iberia, valida y formula los materiales sostenibles para el sector de la construcción.

Esta iniciativa se alinea con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CIEI) en economía circular, que aboga por el desarrollo de materiales que emplean dióxido de carbono y residuos agroalimentarios aplicados al sector de la construcción para reducir así su huella ecológica. Asimismo, BUILD-LEMONENE se enmarca dentro de los pilares de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.