Nuria Montes destaca los buenos datos turísticos de 2023 y avanza un pronóstico muy positivo para 2024

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha presentado este miércoles el balance turístico 2023 y las previsiones 2024 en un acto celebrado en el estand de la Comunitat Valenciana de Fitur en el que también ha participado el President de la Generalitat, Carlos Mazón.

Nuria Montes ha señalado que “todos los indicadores son positivos” y ha remarcado que “definitivamente el año 2023 ha sido el mejor año turísticamente hablando”.

Además, ha explicado que, aunque la variable de turistas es positiva, “hay otras que son mucho más importantes”, y en este sentido, ha incidido en la “evolución positiva de la rentabilidad, la sostenibilidad social y la creación de puestos de trabajo, así como de las previsiones de venta”. 

Para Nuria Montes, “los datos del 2023 están muy bien, pero lo verdaderamente interesante es todas las perspectivas que ya tenemos evaluadas para el año 2024, y todas nos hacen pensar que volveremos a estar en el mejor año turísticamente hablando en todas las variables”.

Montes ha reiterado que en la Generalitat “no nos preocupa contar turistas, lo que si nos preocupa es contar el efecto beneficioso que tiene el turismo sobre la economía y sobre el componente social de la Comunitat Valenciana”, y ha señalado que “todo esto se va a cumplir durante el año 2024”.

En esta línea, ha explicado que los datos de los aeropuertos de la Comunitat Valenciana son “muy positivos en todos los mercados”, y ha destacado que las perspectivas, sobre todo de venta hotelera, están creciendo ya por encima de las mejores previsiones”. 

Además, ha hecho hincapié en que “el sector público y el sector privado están alineados prácticamente en el mismo discurso”, y ha recordado que “ya no tenemos la amenaza de la tasa turística en la mesa”, por lo que ha señalado que “ahora lo que queda es el trabajo para gestionar el éxito que nos viene y hacer una Comunitat Valenciana más turísticamente sostenible y además más reconocida”.

Balance datos 2023

Nuria Montes ha destacado que la Comunitat Valenciana “se encuentra en una excelente posición competitiva para que la actividad turística continúe desarrollándose a gran ritmo”. 

Así, ha explicado que, para reforzar esas condiciones, favorecidas por el gran dinamismo empresarial, “se está diseñando una política turística basada en la sostenibilidad, la adaptación normativa y la cooperación público-privada, que sitúe a la Comunitat Valenciana a la vanguardia del desarrollo turístico pero sostenible”.

La titular de Turisme ha remarcado que “el turismo contribuyó en 2022 al PIB de la Comunitat Valenciana con un 15,8 %, alcanzando ya los niveles prepandemia de 2019”, y ha avanzado que con los datos tan positivos que la actividad ha cosechado en 2023 “todo parece apuntar que la aportación del turismo al PIB de la Comunitat Valenciana por primera vez puede haber superado en 2023 el 16 %”.

Además, Montes ha hecho hincapié en que el 2023 “se ha revelado como un gran año para el sector turístico, tal y como lo confirman los principales indicadores de la actividad”. En esta línea, ha destacado los incrementos de las tasas de ocupación de la oferta de alojamiento turístico, un mayor volumen de visitantes y, especialmente, los incrementos en los indicadores económicos como el de empleados en la actividad o la fuerte subida en los índices de rentabilidad de los alojamientos turísticos (Revpar).

Acerca de los resultados de 2023, Montes ha destacado que “hemos alcanzado los 28,5 millones de turistas, entre nacionales e internacionales” y, además, las ventas en el sector turístico se han incrementado un 16,6 % con respecto a 2019”.

En cuanto al gasto, cabe señalar que, en 2023, el gasto toral de turistas nacionales ha crecido un 5,34 % con respecto a 2022, y el gasto realizado por turistas internacionales se ha incrementado un 23,4 % con respecto a 2022.

Otros datos destacables son el crecimiento del Revpar (los ingresos por habitación disponible), ha sido del 23,7%, y el empleo turístico ha subido un 6,24 % interanual.

Previsiones para 2024

Con respecto a las previsiones para 2024, la consellera de Turismo ha avanzado que, según las estimaciones de Turisme Comunitat Valenciana “está previsto que la facturación de las empresas turísticas se incremente un 10% en 2024”.

Además, se prevé un aumento de la capacidad aérea del aeropuerto de Alicante, con un crecimiento del 13,1 % en el número de asientos y del 12,6 % en el número de vuelo. Asimismo, para el aeropuerto de Valencia se prevé una subida del 6,9 % en el número de asientos, y del 7,1 % en el número de vuelos. 

Nuria Montes ha explicado que “estos datos nos marcan un cambio de tendencias en los distintos mercados y segmentos de la demanda a las que es necesario adaptarse, como la búsqueda de experiencias únicas y memorables, el interés por la gastronomía y el producto local, o la priorización del gasto en viajes que buscan el bienestar físico y emocional”.

Montes también se ha referido al incremento de la capacidad aérea e irrupción de nuevos operadores ferroviarios, al incremento de la sostenibilidad y responsabilidad social en la oferta y la demanda, a la adaptación y mitigación del impacto del cambio climático, la aceleración de la inversión en digitalización del ciclo del viaje, la tecnología e inteligencia artificial, o la gestión del dato y generación de conocimiento turístico.

 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.