Silbon selecciona a Dojo para optimizar la experiencia de pago en sus tiendas de España

La firma cordobesa se convierte en la primera gran marca del sector de la moda que ficha por la fintech en el mercado nacional. Cada punto de venta dispondrá de la solución ‘Dojo Go’ para avanzar en unos pagos más ágiles y seguros.

Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pagos, refuerza su expansión en España con la incorporación de Silbon a su cartera de clientes. La fintech será el proveedor exclusivo de pagos de todos los puntos de venta que la firma cordobesa tiene en el país.

De este modo, la firma cordobesa se suma a la cartera de clientes que Dojo tiene en el mercado español desde que anunciase su llegada a nuestro país el pasado mes de mayo. Además, la fintech presta sus soluciones tecnológicas de pago a otras empresas de renombre del sector retail y el canal Horeca, donde la compañía tiene el ‘core’ de su negocio.

Esta alianza permitirá a Silbon mejorar la experiencia de compra de sus clientes al vincular el software de gestión de la empresa con la solución ‘Dojo Go’, un terminal que, gracias a su conectividad 4G integrada, logra que los negocios avancen hacia unos pagos más ágiles, seguros y eficientes.

“La clave del éxito de nuestro negocio pasa por aunar productos de calidad con un servicio al cliente único y memorable. Aliarnos con Dojo significa un paso adelante que nos permitirá contar con un sistema de pagos más rápido y seguro, respondiendo así a las demandas del consumidor”¸ comenta Pablo López, CEO y co-founder de Silbon.

Por su parte, Javier Jover, director general de Dojo en España, apunta: “Colaborar con una firma tan importante como Silbon, que es una referencia dentro de su sector, es un gran hito para nosotros. Esperamos conseguir grandes logros juntos y seguir avanzando para ofrecer a sus clientes una experiencia de pago de la máxima calidad”.

Dos empresas en plena expansión y crecimiento

La alianza entre Silbon y Dojo pone en relieve el buen momento que atraviesan ambas organizaciones, que tienen puesto el foco en continuar con sus estrategias de crecimiento sólido en las cuentas y acelerar su llegada a nuevos mercados internacionales.

Con más de 100 puntos de venta distribuidos por España, Silbon se encuentra inmersa en un proceso de expansión con el que busca consolidar su liderazgo dentro de la moda. La firma andaluza cuenta con un equipo de 400 personas y colabora con gigantes del sector como El Palacio del Hierro y grandes almacenes como El Corte Inglés.

En los últimos tiempos, ha reforzado sus planes de internacionalización con dos tiendas boutique en París, dos aperturas en las ciudades portuguesas de Lisboa y Oporto, y tres nuevas tiendas en México. Un crecimiento apoyado en una facturación que quedó por encima de los 50 millones de euros en 2023.

Por su parte, Dojo anunció recientemente su llegada a Barcelona en línea con su objetivo de aumentar la presencia en el Sur de Europa. Se trata de la segunda oficina de la fintech en España, después de la apertura de Madrid en mayo, y la séptima europea tras las de Londres, Bristol y Hull (Reino Unido), Dublín (Irlanda) y Milán (Italia).

En España, Dojo es filial de Paymentsense Limited, uno de los principales ‘players’ del sector de los pagos en Reino Unido, donde el año pasado ingresó 278 millones de euros, cifra histórica de la compañía.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.