Una nueva metodología con IA para aprender a partir de texto clínico

Desarrollada por un equipo del Instituto Vrain de la UPV y ValgrAI, representa un avance crucial hacia el aprovechamiento completo de los Registros Electrónicos de Salud (EHRs), impulsa la medicina personalizada y permite estudios epidemiológicos más amplios y diversos

Un equipo del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (Vrain) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Escuela Valenciana de Posgrado y Red de Investigación en Inteligencia Artificial (ValgrAI) ha desarrollado una innovadora metodología que convierte el texto de historias y anotaciones clínicas en datos comprensibles para los computadores, haciéndolos aprovechables para la investigación médica. Esta información tiene el potencial de transformar la investigación médica y posibilitar nuevos tratamientos, un mejor entendimiento de los efectos secundarios y estrategias más efectivas de prevención. 

El equipo liderado por Vrain y ValgrAI está formado por Lluís F. Hurtado, María José Castro-Bleda y Encarna Segarra, junto a Luis Marco Ruiz del University Hospital North Norway, Aurelia Bustos Moreno de MedBravo, y Juan Francisco Vallalta de la compañía Lãberit. 

La metodología que han desarrollado combina dos ramas de la inteligencia artificial: el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y los datos enlazados (Linked Data). A partir de ellas, transforma el texto clínico en conjuntos de datos valiosos y consultables, facilitando así la investigación clínica.

Informes de radiología

El equipo ha procesado informes de radiología en español utilizando modelos de lenguaje preentrenados (RoBERTa), etiquetando el texto libre con terminologías biomédicas asociadas a los Conceptos Únicos del Sistema Unificado de Lenguaje Médico (UMLS). Posteriormente, estos conceptos se mapearon a expresiones lógicas en una base de datos de grafos, lo que permite a los computadores entender y procesar consultas complejas para localizar datos valiosos que, de otro modo, al ser texto libre, no podrían analizarse para identificar hallazgos clínicos de interés.

Información clínica para la investigación

Las implicaciones de este desarrollo son muy significativas para los sistemas de salud que gestionan grandes bases de datos distribuidas. Y son de especial utilidad en sistemas regionales y nacionales de salud que buscan reutilizar datos de registros y cohortes diversas, para así avanzar hacia uno de los objetivos clave del Espacio Europeo de Datos que es el uso secundario de información clínica para la investigación biomédica. 

Tal y como explica el investigador de Vrain de la UPV que lidera este estudio, Lluís F. Hurtado, “el enfoque que hemos desarrollado cierra la brecha entre los datos no estructurados y los mecanismos de consulta estructurados. De este modo, permite a los investigadores crear bases de conocimiento escalables e interoperables directamente desde texto clínico”. 

Y añade que “representa un avance crucial hacia el aprovechamiento completo de los datos en texto libre de los Registros Electrónicos de Salud (EHRs), impulsa la medicina personalizada y permite estudios epidemiológicos más amplios”. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.