Una nueva metodología con IA para aprender a partir de texto clínico

Desarrollada por un equipo del Instituto Vrain de la UPV y ValgrAI, representa un avance crucial hacia el aprovechamiento completo de los Registros Electrónicos de Salud (EHRs), impulsa la medicina personalizada y permite estudios epidemiológicos más amplios y diversos

Un equipo del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (Vrain) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Escuela Valenciana de Posgrado y Red de Investigación en Inteligencia Artificial (ValgrAI) ha desarrollado una innovadora metodología que convierte el texto de historias y anotaciones clínicas en datos comprensibles para los computadores, haciéndolos aprovechables para la investigación médica. Esta información tiene el potencial de transformar la investigación médica y posibilitar nuevos tratamientos, un mejor entendimiento de los efectos secundarios y estrategias más efectivas de prevención. 

El equipo liderado por Vrain y ValgrAI está formado por Lluís F. Hurtado, María José Castro-Bleda y Encarna Segarra, junto a Luis Marco Ruiz del University Hospital North Norway, Aurelia Bustos Moreno de MedBravo, y Juan Francisco Vallalta de la compañía Lãberit. 

La metodología que han desarrollado combina dos ramas de la inteligencia artificial: el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y los datos enlazados (Linked Data). A partir de ellas, transforma el texto clínico en conjuntos de datos valiosos y consultables, facilitando así la investigación clínica.

Informes de radiología

El equipo ha procesado informes de radiología en español utilizando modelos de lenguaje preentrenados (RoBERTa), etiquetando el texto libre con terminologías biomédicas asociadas a los Conceptos Únicos del Sistema Unificado de Lenguaje Médico (UMLS). Posteriormente, estos conceptos se mapearon a expresiones lógicas en una base de datos de grafos, lo que permite a los computadores entender y procesar consultas complejas para localizar datos valiosos que, de otro modo, al ser texto libre, no podrían analizarse para identificar hallazgos clínicos de interés.

Información clínica para la investigación

Las implicaciones de este desarrollo son muy significativas para los sistemas de salud que gestionan grandes bases de datos distribuidas. Y son de especial utilidad en sistemas regionales y nacionales de salud que buscan reutilizar datos de registros y cohortes diversas, para así avanzar hacia uno de los objetivos clave del Espacio Europeo de Datos que es el uso secundario de información clínica para la investigación biomédica. 

Tal y como explica el investigador de Vrain de la UPV que lidera este estudio, Lluís F. Hurtado, “el enfoque que hemos desarrollado cierra la brecha entre los datos no estructurados y los mecanismos de consulta estructurados. De este modo, permite a los investigadores crear bases de conocimiento escalables e interoperables directamente desde texto clínico”. 

Y añade que “representa un avance crucial hacia el aprovechamiento completo de los datos en texto libre de los Registros Electrónicos de Salud (EHRs), impulsa la medicina personalizada y permite estudios epidemiológicos más amplios”. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.