Se avanza en la construcción de la red ferroviaria interior del Puerto de Sagunto (a través de la Autoridad Portuaria de València)

La Autoridad Portuaria de València (APV), en el marco del proyecto de construcción de la red ferroviaria interior del Puerto de Sagunto (València), ha sacado a licitación la asistencia técnica a la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud. Esta actuación, supone en líneas generales, la supervisión de la ejecución para asegurar los medios humanos y materiales necesarios para la correcta realización de los trabajos de construcción del tren interior del Puerto de Sagunto.

Esta acción es el primer paso de la APV para la construcción de la red ferroviaria interior del Puerto de Sagunto. La contratación de la asistencia técnica a la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud cuenta con un presupuesto de 616.317,89 euros. Las empresas interesadas pueden presentarse hasta el 25 de septiembre de 2023.

Dentro de esta licitación se incluyen actuaciones necesarias como la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales durante la construcción de esta obra, así como los derivados de los trabajos de reparación, conservación y mantenimiento y las instalaciones preceptivas sanitarias y de bienestar de los trabajadores. En este sentido, la construcción de la red ferroviaria interior del Puerto de Sagunto cuenta con una inversión estimada de 17,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 11 meses, y tiene previsto el diseño de unas Instalaciones Intermodales de Mercaderías, con una playa para contenedores y otra para vehículos.

Camino hacia la descarbonización

Este proyecto se enmarca en la estrategia de la Autoridad Portuaria de València (APV) en materia de tráfico ferroviario, que tiene contempladas inversiones de más de 240 millones de euros y que está asociada al plan de descarbonización de la actividad portuaria y la lucha contra el cambio climático. El fomento del uso del tren en el tráfico de mercancías es clave para lograr el objetivo de Valenciaport de ser un recinto neutro de emisiones en 2030 y de ahí la importancia de acometer las acciones necesarias para adecuar la accesibilidad ferroviaria. En este sentido se están realizando inversiones, como esta del Puerto de Sagunto, para aprovechar la sinergia entre el transporte marítimo y ferroviario, con el fin de favorecer la competitividad y contribuir a la reducción de las emisiones de CO2.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.