Cuatro de cada diez solicitudes de hipoteca para segunda residencia son para viviendas en Valencia y Andalucía

Con el mes de agosto a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual. Es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer. De hecho, durante este año, el 5% de las solicitudes de hipoteca han sido para la compra de una segunda residencia, según datos de Gibobs.com, -plataforma de intermediación financiera de referencia en el sector inmobiliario que ofrece las mejores condiciones en hipotecas para particulares, así como la financiación más adecuada para empresas dedicadas al real estate-.

De entre estas, el 60% de las hipotecas firmadas fueron a tipo fijo, mientras que el 40% fueron a tipo mixto. Así, el valor promedio de la propiedad se situó en 167.456€, de los cuales se hipotecan 105.803€. En otras palabras, de media se financia a través de una hipoteca el 67% del valor de compra del inmueble, mientras que, en el caso de una primera vivienda, el porcentaje de financiación aumenta hasta el 75%.

“La adquisición de una segunda residencia ofrece un abanico de ventajas, consolidándose como una inversión estratégica a largo plazo con potencial de revalorización y generación de ingresos mediante alquiler. Pero, para adquirir una segunda residencia, los futuros propietarios deberán tener en cuenta que la financiación será del 60% o 70% como máximo, a diferencia de una hipoteca para la obtención de una primera vivienda que puede llegar al 80%, por lo que es importante contar con ahorros para poder hacer frente a dicha inversión”, destaca Jorge González-Iglesias Baeza, CEO de Gibobs.com

En cuanto a las comunidades más populares para la compra de una segunda residencia destacan las regiones de costa. Así, más de la mitad (56%) de las hipotecas solicitadas para segunda residencia fueron en la Comunidad Valenciana (21%), Andalucía (20%) y Cataluña (15%).

Las hipotecas para segunda residencia se suelen afrontar, por norma general, por 2 titulares con ingresos medios de unos 5.385€ al mes, lo que les supone invertir aproximadamente el 9% de sus ingresos. Esto sitúa la cuota media mensual en los 484€.

Respecto al tipo de propiedad, el 94% se sigue decantando por viviendas de segunda mano, mientras que el 6% restante lo hace por obra nueva.

Por último, sobre el perfil de la persona que solicita una hipoteca predominan los hombres (65%) con una edad media de 42 años. Por grupos de edad, el 16% de las personas que piden una hipoteca tienen entre 25 y 35 años, mientras que el 44% lo solicitan entre sus 35 y 45 años, y un 26% son personas entre 45 y 65 años.

“En contra de lo que se pueda pensar, los bancos reciben positivamente este tipo de propiedades para hipotecar. De hecho, desde Gibobs.com conseguimos las mismas ofertas de hipoteca que para una vivienda habitual, lo que supone una gran oportunidad para el comprador. A la hora de tomar una decisión hay que tener en cuenta dos factores: si el lugar donde se decide comprar tiene potencial de rentabilidad y asegurarse de que la cuota de la hipoteca no reducirá la capacidad financiera”, apunta González-Iglesias.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.