El impacto de la DANA impulsa el déficit público al 3,5% este año, según Scope

Scope Ratings ha revisado al alza su previsión para el déficit público de España de este año hasta alrededor del 3,5% del PIB desde el 2,8% anterior, siete décimas más, debido al impacto de la DANA en las cuentas públicas, según ha informado la agencia de calificación el pasado viernes.

La agencia ha explicado que prevé un crecimiento superior al esperado en el gasto fiscal para abordar la crisis de la DANA, si bien algunas medidas no tendrán impacto en el presupuesto, como el alivio hipotecario extendido y las garantías de préstamos.

Para 2025, prevé que el déficit presupuestario se sitúe alrededor del 3% del PIB, frente a la estimación anterior del 2,3%, también por el efecto de la DANA.

En cambio, la agencia ha indicado que no espera cambios "significativos" en el plan de financiación de España "en un futuro próximo", ya que la estrategia de deuda española suele incluir "colchones conservadores" que le permiten absorber costes inesperados con una "desviación mínima" de la financiación planificada.

COLCHÓN DE DEUDA Y FONDOS UE PARA LA RECONSTRUCCIÓN

"España mantiene un colchón de efectivo, lo que brinda flexibilidad para cubrir necesidades a corto plazo sin nuevas emisiones de deuda pública inmediatas", ha asegurado Scope.

Además, la agencia ha señalado que España es uno de los principales beneficiarios de los fondos de recuperación 'NextGenerationEU', por lo que esta fuente de financiación externa puede ayudar a cubrir algunos costes de reconstrucción derivados de la DANA sin aumentar la deuda nacional.

Scope ha destacado también que la Comisión Europea ha mostrado "indulgencia" hacia los estados con mayores déficits debido a circunstancias excepcionales, especialmente para el gasto relacionado con la crisis.

IMPACTO "LIMITADO" EN EL PIB

La región de Valencia, según la agencia de rating, tiene un peso económico "significativo" dentro de España (9,4% del PIB nacional), pero ningún sector dentro de la región es lo "suficientemente crítico" como para representar un riesgo sustancial para la economía nacional en general. Por tanto, Scope prevé que el impacto sobre el PIB nacional sea "limitado".

Las principales limitaciones para la recuperación incluyen infraestructura dañada, acceso restringido a servicios esenciales (electricidad, gas, agua) y disponibilidad reducida de bienes intermedios, lo que retrasará las operaciones comerciales.

POSIBLE INFLACIÓN EN VEHÍCULOS Y REPARACIONES

Además, el desastre puede impulsar la inflación localizada en Valencia, con algunas repercusiones nacionales en áreas específicas vulnerables a los aumentos de precios, incluidas viviendas y reparaciones, y reemplazo de vehículos.

Por ello, estima que, en concreto, el efecto inflacionario estimado podría incrementar los precios nacionales "en algunas décimas" en 2025 debido a una mayor demanda de bienes y servicios vinculados a la recuperación.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.