El inicio del 2024 continua con la generación de empleo (aunque se percibe un riesgo debido a la desaceleración general de la economía)

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de la EPA correspondientes al cuarto trimestre de 2023 conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco: “Teniendo en cuenta las variaciones interanuales, el empleo continuó acelerándose en el cuarto trimestre, lo que contrasta con un nivel de actividad que se desacelera. Eso conlleva un preocupante descenso de la productividad”.

“Creció el número de ocupados en los cuatro principales sectores productivos y esto es una novedad: en los seis trimestres anteriores se había destruido empleo en la Agricultura y ganadería, pero en el cuarto trimestre los ocupados en dicho sector aumentaron. En la Industria, el avance del empleo sigue siendo débil. El 80% de todo el empleo creado corresponde a los Servicios, pero la Construcción fue el sector donde más creció la ocupación”.

“Actualmente en la población ocupada la tasa de temporalidad está en un 15%. Es decir, de cada 100 personas ocupadas 85 son indefinidas y 15 son con contrato temporal, mientras en los contratos nuevos son de 60 indefinidos, frente 40 temporales”.

“Bajó el paro masculino y el femenino y, a nivel global, en todas las franjas de edad excepto entre los menores de 25 años, que nuevamente son los grandes perjudicados. La tasa de paro juvenil sigue siendo muy alta: 28,4%”.

Esta EPA permite, en función también de la situación actual, hacer una previsión de cara al próximo trimestre, el primero de 2024:

“El escenario central para el primer trimestre de 2024 es el de mantenimiento de la creación de empleo, aunque con un riesgo a la baja, consecuencia de la desaceleración general de la economía. La ocupación crecería 3,2% interanual (663.500 ocupados más que un año antes), cosa que permitiría alcanzar los 21,12 millones de ocupados”.

“La cantidad de parados continuaría en descenso, con una caída interanual de 233.700 personas (-7,5%). La tasa de paro se situaría en 12,1%, 1,2 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre de 2023”.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años.