Ivace+i Energía destinará 1,26 millones de euros a los municipios de las zonas eólicas del Alto Palancia

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige la consellera Nuria Montes, ha abierto la convocatoria del Fondo de Compensación del Plan Eólico 2024, que destinará este año un total de 1,26 millones de euros entre los municipios de la zona eólica 6, ubicada en el Alto Palancia. 

Esta cantidad se corresponde con el canon que los promotores de esta zona Plan Eólico han realizado a Ivace+i Energía y su finalidad es que todos los municipios que de alguna forma están incluidos en el Plan Eólico se vean beneficiados y no sólo aquellos en los que se han construido parques eólicos.

La zona 6 está compuesta por un total de seis parques, ubicados en la comarca castellonense del Alto Palancia, que aportan una potencia cercana a los 200 megavatios. 

Así pues, el parque El Mazorral/Cerro Rajola cuenta con una potencia de 32,3 megavatios y los parques eólicos Alto Palancia I, II y III suman un total de 104 megavatios. A estos parques ha y que añadir Alto Casillas I y II, con 30 megavatios cada uno de ellos.

El Fondo de Compensación contempla subvenciones económicas para los municipios donde se está desarrollando el Plan Eólico con el objetivo de contribuir a revitalizar las zonas de interior. El plazo para presentar los proyectos se prolongará hasta el próximo 26 de julio de 2024.

Distribución de los fondos

A través del Fondo de Compensación, Ivace+i Energía subvenciona cada año aquellos proyectos presentados por las corporaciones locales que supongan la mejora las infraestructuras rurales y de servicios. 

En la distribución de los fondos tienen prioridad en primer lugar aquellos municipios que no alberguen parques pero sí alberguen infraestructuras de evacuación de la energía eléctrica que se genera en ellos, como  líneas eléctricas y subestaciones. En segundo lugar, los que no albergan parques pero estos parques sí sean visibles desde el municipio. 

En tercer lugar, aquellos que sin albergar parques sí tienen infraestructuras de obra nueva o ampliación de caminos de acceso a los parques y en último lugar se valorarán los municipios que sí alberguen parques, puesto que estos municipios ya perciben ingresos por licencia de actividades, impuesto de bienes inmuebles, etc.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.