La Comunidad Valenciana es la segunda región que más sube el valor de la vivienda frente al año pasado (y en agosto tuvo un precio medio de 1.896 euros por metro cuadrado)

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en agosto de 2024 tuvo un precio medio de 1.896 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,98% frente a julio. Interanualmente, se produjo un repunte del 15,94%, el segundo más intenso del país.

La Comunidad Valenciana fue la séptima autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (4.662 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en agosto de 2024 registró un precio medio de 2.384 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,68%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 14,42%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el encarecimiento de la vivienda pisa el acelerador y reduce las opciones de los compradores, que ven como la bajada de los tipos de interés queda sin efecto”. El experto se refiere al cambio de postura del Banco Central Europeo (BCE). Desde la institución, “se están mostrando prudentes, vigilando la evolución de la inflación, pero la banca ya ha empezado a mejorar su oferta hipotecaria, y esta guerra comercial en busca de clientes solventes se intensificará en la recta final de 2024”. 
 
No obstante, Font se lamenta de que “a pesar de pagar menos intereses, la importante revalorización que está experimentando el mercado residencial anula el impacto de un préstamo más atractivo”. Además, el portavoz de pisos.com resalta que este incremento de los precios es generalizado: “En plazas consolidadas es más intenso, pero apenas hay municipios que escapen de la tendencia al alza”.
 
Font declara que “el dinamismo de la obra nueva debe volver, pero será difícil alentar la promoción si no se despeja la incertidumbre de la ecuación”. En opinión del experto, “la oferta actual no puede soportar la presión de la demanda, avivada por los flujos migratorios y los no residentes”.
 
Valencia fue la octava capital más cara de España

Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron. Valencia (2,32%) arrojó la subida regional más significativa. Respecto al año pasado, todas subieron de nuevo, marcando Valencia (18,61%) el tercer ascenso nacional más llamativo. En cuestión de precios, Alicante (2.106 €/m²) fue la undécima provincia más cara de España. Castellón (1.263 €/m²) fue la provincia valenciana más asequible.

Respecto a las capitales valencianas, todas subieron mensualmente. Valencia (2,55%) ocupó la octava posición en el listado de mayores subidas mensuales del país. Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. La capital de Valencia (21,72%) marcó la tercera subida más intensa de un año a otro. Con 1.449 euros por metro cuadrado en agosto de 2024, Castellón de la Plana fue la octava capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.934 €/m²) fue la octava capital más cara de España.

 

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.