La Comunitat Valenciana reclama a Aena concretar plazos de la expansión de aeropuertos de Valencia y Alicante

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha reclamado a Aena que concrete los plazos y su planificación de la "expansión" de los aeropuertos de Valencia y de Alicante-Elche Miguel Hernández. "Tiene que ser ya, estas son actuaciones con carácter de urgencia", ha sostenido.

Así se ha expresado este viernes la titular de Turismo en declaraciones a los medios de comunicación en Alicante, al ser preguntada por la declaración del jueves del presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, durante la Junta de Accionistas de la compañía, de que el gestor aeroportuario "expandirá" los aeropuertos de Valencia y de Alicante-Elche dentro de las inversiones recogidas en su Documento de Regulación Aeroportuaria español (DORA 2027-2031).

Al respecto, Montes ha apuntado que las declaraciones son "solamente un anuncio de expansión, sin ningún tipo de concreción, ni ningún tipo de documentación", por lo que ha señalado que esperan que Aena detalle "exactamente" su planificación y concrete los plazos.

"Estamos esperando que Aena nos aterrice esa palabra 'expansión', en qué se aterriza, en qué plazos, en qué momento. Nosotros necesitamos tener planificado, además con urgencia y cuanto antes, tanto la inversión de las ampliaciones de los dos edificios terminales como la segunda pista del aeropuerto de Alicante", ha subrayado.

En este sentido, ha aseverado que consideran que dichos plazos "no pueden irse al año 2038 para tener una pista". Asimismo, ha afirmado que han reclamado dicha planificación "desde hace muchos años", ya que veían que se aproximaban situaciones de "llegar al límite de capacidad operativa" de los dos aeropuertos.

La consellera ha apuntado que la declaración --que cree que es "la primera positiva acerca de una posible inversión" en los aeropuertos valenciano y alicantino-- de Lucena se produjo en el marco de la Junta de Accionistas, ya que "es una sociedad que cotiza en bolsa y, desde luego, tiene que dar cuenta a todos sus accionistas".

"No puede obviar la necesidad de inversión en estos dos aeropuertos, que son uno de sus principales activos y de donde proviene una gran parte también de sus ingresos", ha expresado, al tiempo que ha destacado que la Comunitat Valenciana es "referente" en materia de inteligencia artificial, industria de empleo o microchips porque, entre otras cosas, tiene "buena conectividad aérea".

"NO PODEMOS QUEDARNOS ATRÁS"

Por ello, ha reclamado "estar al ritmo y a la misma altura y oportunidades que tienen otras ciudades españolas". "No podemos quedarnos atrás en estas inversiones. Ya nos coloca el Gobierno de España en el puesto 52 de 52 durante cuatro años seguidos como para, además, también perder el tren de los aeropuertos".

La consellera ha realizado una comparación entre el aeropuerto de Alicante y el de Málaga y ha lamentado que el andaluz "juega con unas oportunidades mejores". "El aeropuerto de Alicante y el de Málaga, históricamente, siempre han ido muy a la par, cuarto y quinto puesto en el ranking de aeropuertos, nos diferenciaban apenas 200.000 pasajeros; hasta que Málaga tuvo su segunda pista", ha indicado.

"Ahora, Málaga está superando los 20 millones de pasajeros al año y, desde luego, que juega en la liga de las grandes capitales. Alicante no puede perder este tren por la falta de inversión y ahí estaremos reivindicando lo que necesitamos los alicantinos, lo que necesita la Comunitat Valenciana para estar precisamente en la gama top de ciudades precisamente que apuestan por ello. No solo es turismo, es también innovación, es también industria, es también inversión y es también progreso para nosotros", ha sostenido Montes.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.