Más de 400 marcas estuvieron presentes en la Iberflora más internacional de los últimos años (en la Feria Valencia)

Iberflora, la feria de referencia del ‘sector verde’ tuvo lugar en Feria Valencia, con más de 35.000 metros cuadrados y 435 firmas expositoras que han mostrado todo su potencial a miles de visitantes profesionales, en los que los internacionales han sido los grandes protagonistas.

En total, más de 200 empresas compradoras internacionales procedentes de Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Holanda, Italia, Marruecos, Arabia Saudí, República Checa, Reino Unido, Panamá, Rumanía, Andorra, Montenegro y Japón, han visitado el gran escaparate comercial de Iberflora. Una oferta que seguirá mostrando novedades y tendencias hasta este jueves 5 de octubre en Feria Valencia.

“Es una feria que tiene un componente internacional en clara expansión. Está creciendo en expositores y también en compradores internacionales”, ha asegurado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo Nuria Montes. “Una vez más el sector está viendo en el área exportadora una consolidación del incremento de su actividad, sin descuidar, por supuesto, el mercado nacional, que está tremendamente consolidado”, ha añadido.

Máximo Solaz, director de Iberflora, ha destacado que el 26% de los expositores de Iberflora son extranjeros. “Un 31% más que en 2022”, ha desvelado, siendo los italianos y los holandeses los que más han crecido. “Además, han venido profesionales de unos 20 países. Hemos tenido compradores muy interesantes de Emiratos Árabes y de Japón y también de Francia, Portugal o Alemania, entre otros”, ha dicho. Esta campaña, que ha estado apoyada por el la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana a través del IVACE y de Cámara Valencia, tiene por objetivo generar networking y crear una red de contactos profesionales de primer nivel, lo que favorece la cooperación entre la oferta y la demanda.

La consellera ha remarcado que el sector “está de enhorabuena”. Ha subrayado que hay muchas empresas que han cumplido 50 años de existencia, relevos generacionales, nuevas generaciones que se incorporan a este mercado, una gran capacidad de adaptación en las nuevas tendencias, anticipándose a los cambios. “Es un sector tan dinámico que podemos sentirnos muy orgullosos del mismo”.

Valencia, capital verde europea 2024

Como cada año, Espacios Verdes Urbanos ha sido el epicentro del conocimiento en Iberflora, con una amplia programación de ponencias de expertos en jardinería, sanidad vegetal, urbanismo y arboricultura, entre otras disciplinas. En esta nueva edición gran parte del protagonismo ha recaído sobre la elección de València como Capital Verde Europea, un hito que se celebrará en 2024.

“Espacios Verdes Urbanos es el punto de encuentro de las últimas tendencias en la gestión del espacio público, en un foro en el que se fomentó la renaturalización de las ciudades y la infraestructura verde y en la que se ha puesto en valor la elección de València como Capital Verde Europea”, ha asegurado Raúl Ferrer, presidente de Iberflora, que añade que lo que busca el certamen es aportar ideas y soluciones siguiendo las directrices de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la jornada se han abordado los retos de la ciudad de Valencia en materia verde y se han relatado los ejes que componen el proyecto de la capitalidad europea. Además, se han abierto diversos debates sobre el futuro de las ciudades mediterráneas ante el cambio climático, la infraestructura verde, movilidad o el papel de las universidades en este escenario.

La innovación, eje central de Iberflora

En el primer día, Iberflora ha entregado los Premios Iberflora Innovación, un concurso en el que se han presentado más de 60 productos innovadores.

Los galardones se los ha llevado el Alga 600 de Projar, un bioestimulante orgánico mineral derivado del alga marina Sargassum con beneficios para cultivos; Moasure ONE, una innovadora herramienta de medición basada en el movimiento para profesionales de espacios exteriores; el nebulizador automático para combatir insectos y malos olores de Stocker y Petgrass wheatgrass, hierba para mascotas en maceta con información y diseño atractivo para amantes de mascotas de Fitoralia. Las novedades de Iberflora estarán en exposición durante el certamen y la entrega de premios será el 3 de octubre en Feria Valencia.

Demostraciones de maquinaria y un jardín dentro de casa

Iberflora ha sido escenario durante toda su primera jornada de actividades paralelas. Especialmente espectacular han sido las demostraciones de maquinaria en el pabellón 1, en la que las marcas expositoras han mostrado a los profesionales como funciona un robot segador “que va solo”, según dicen sus creadores o un recolector totalmente eléctrico.

Además, los visitantes han podido conocer una cocina fusionada con un jardín, lleno de plantas aromáticas, en el que el exterior se confunde con el interior. Una experiencia que ha estado acompañada de showcookings por parte de la empresa Weber. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)