Uber cuadruplica sus pérdidas en el primer trimestre (tras dejarse 608,2 millones por el impacto de atípicos)

Uber Technologies, la plataforma de servicios de movilidad y reparto, se anotó en el primer trimestre de 2024 unas pérdidas netas atribuidas de 654 millones de dólares (608,2 millones de euros), lo que supone multiplicar por cuatro (316,6%) sus 'números rojos' anteriores de 157 millones de dólares (146 millones de euros) por unos ajustes en la valoración de inversiones de 721 millones de dólares (670,5 millones de euros).

Los ingresos se situaron en 10.131 millones de dólares (9.421 millones de euros), un 14,8% más, y, de estos, la movilidad brindó 5.633 millones de dólares (5.238 millones de euros) y el reparto a domicilio 3.214 millones de dólares (2.989 millones de euros), un 30,1% y un 3,9% más, respectivamente. Sin embargo, el transporte de mercancías generó 1.284 millones de dólares (1.194 millones de euros), un 8,3% menos.

El negocio de Uber reflejó el auge del 21,1% en los viajes realizados, hasta los 2.572 millones, mientras que las reservas brutas crecieron un 19,9%, hasta los 37.651 millones de dólares (35.014 millones de euros). La plataforma contaba con 149 millones de usuarios mensuales activos, un 14,6% más o un aumento de 19 millones en un año.

Después, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la plataforma aumentó un 82%, hasta los 1.382 millones de dólares (1.285 millones de euros).

Los gastos en los que incurrió Uber, entre los costes de actividad, operaciones, apoyo, venta, marketing, I+D y otros, fueron de 9.959 millones de dólares (9.261 millones de euros), un 9,6% más.

"Los resultados de este trimestre demuestran una vez más nuestra capacidad para ofrecer un crecimiento coherente y rentable a escala", ha valorado el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi.

"Más de 7 millones de personas cada mes eligen ahora ganarse la vida en libertad gracias a Uber, con unos ingresos de los conductores de 16.600 millones de dólares [15.437 millones de euros]", ha añadido.

De cara al segundo trimestre, Uber confía en que las reservas brutas oscilen entre 38.750 y 40.250 millones de dólares (36.036 y 37.431 millones de euros), al tiempo que el Ebitda ajustado será de entre 1.450 y 1.530 millones de dólares (1.348 y 1.423 millones de euros).

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.